Después de una jornada laboral en la que permanecemos de forma prolongada en la misma postura, podemos sufrir fatiga, dolores musculares o entumecimiento de las piernas. Para no sentir todas esas molestias ni sufrir problemas de salud más graves hay que tener en cuenta unos requisitos mínimos de ergonomía e higiene postural. Esta infografía recoge algunos de las consecuencias peligrosas de estar sentado durante la mayor parte del día, cómo…Seguir leyendo
¿Qué son? Son inflamaciones de los músculos, tendones y de los nervios de los miembros superiores / inferiores, generalmente curables, que causan dolor, pérdida de fuerza, hinchazón y caída del desempeño de trabajo. Causas Actividades en el trabajo que exijan fuerza excesiva con las manos, posturas incorrectas con los miembros superiores, repetitivamente bajo un mismo estándar de movimiento; Actividades domésticas que requieran más exigencia de las manos; Actividades deportivas que…Seguir leyendo
Pueden transformarse en una herramienta de atracción de talentos en áreas de alta competitividad. Dolores de espalda, cuello, pies y enfermedades de columna, son sólo algunas de las patologías más comunes a las que se enfrentan los trabajadores de hoy día que deben permanecer muchas horas sentados en mala posición. Sufrir alguno de estos problemas puede acarrear una disminución en el rendimiento laboral, ocasionando menos productividad y creatividad. Según la…Seguir leyendo
¿Algunos de tus hábitos son culpables? De acuerdo con el experto Antonio Barbosa, fisiatra y especialista en medicina del deporte y rehabilitación física, y director del Centro de Rehabilitación Físico Integral, algunas de las causas que pueden producir estrés muscular son las siguientes: 1. Realizar un ejercicio de manera incorrecta.2. Estrés laboral. Donde la persona tiene una actividad profesional detrás de un monitor, condición que le produce una mala postura.3….Seguir leyendo
Los malestares más comunes en el entorno laboral están relacionados con el sistema osteomuscular. La enfermedad laboral es reconocida en la Ley 1562 de 2012 como la contraída del resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad o del medio en el que el empleado se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales; y…Seguir leyendo
Pasar horas de pie o frente a la computadora puede generar malestares y cambios en el cuerpo. Algunas empresas lo notaron y promueven la actividad física dentro de los puestos de trabajo. Cómo son los ejercicios y por qué practicarlos. Sobrepeso, mala condición física y afecciones mentales son algunos de los problemas que tenemos hoy debido a que el mundo nos obliga a estar sentados. El exceso de sedentarismo llamó…Seguir leyendo