CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Gimnasia laboral en la oficina, ¿cómo son los ejercicios y por qué practicarlos?

Gimnasia laboral en la oficina, ¿cómo son los ejercicios y por qué practicarlos?

Charlas de Seguridad 30 de mayo del 2013 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Pasar horas de pie o frente a la computadora puede generar malestares y cambios en el cuerpo. Algunas empresas lo notaron y promueven la actividad física dentro de los puestos de trabajo. Cómo son los ejercicios y por qué practicarlos.

gimnasia-en-el-trabajo-1

Sobrepeso, mala condición física y afecciones mentales son algunos de los problemas que tenemos hoy debido a que el mundo nos obliga a estar sentados. El exceso de sedentarismo llamó la atención de varias compañías que acudieron a la gimnasia laboral para revertir este inmóvil y nocivo problema.

Cómo es la clase

En un principio a esta actividad se le denominó “gimnasia de pausa”. Sin embargo, no debe entenderse como una pausa o una pérdida de tiempo, porque está planificada dentro de los procesos de la empresa y es específica para las tareas que allí se realizan.

gimnasia-en-el-trabajo-2

Por ejemplo, por cada hora que el empleado está frente a una computadora, tiene que hacer de 5 a 10 minutos de ejercicios de compensación, para activar las zonas que se mantienen quietas al estar sentado. Si, por el contrario, la persona trabaja de pie puede practicar una rutina específica para reducir la hinchazón y prevenir la aparición de várices.

La sesión es guiada por un instructor certificado, que debe tener la suficiente creatividad para realizar rutinas variadas y que incentiven a los trabajadores. Al presentar los ejercicios, se tiene en cuenta las distintas aptitudes físicas: la intensidad se adapta a las necesidades de cada empleado.

Tipos de gimnasia laboral

* Preparatoria: se realiza antes del inicio a la jornada laboral o después de almuerzo, cuando muchos trabajadores tienen somnolencia. Es una gimnasia de activación. Incluye ejercicios de estiramiento y preparación de las partes del cuerpo que serán exigidas durante el trabajo.

* Compensatoria: se realiza dentro de la jornada laboral como una pausa activa. Consiste en ejecutar ejercicios de compensación para, por ejemplo, activar las partes del cuerpo que no se usan habitualmente. Sus objetivos son prevenir afecciones, disminuir molestias y reducir la fatiga.

* Relajación: por lo general se realiza al finalizar la jornada de trabajo. También la practican mucho los ejecutivos antes de alguna reunión que se caracteriza por la toma de decisiones.

Beneficios de ejercitar en el trabajo

* Alivia la espalda. Un estudio realizado entre 300 trabajadores de instituciones demostró que antes de iniciar el programa la prevalencia de molestias en la zona lumbar era de un 72 % y al cabo de 6 meses de intervención se redujo a 44 %. Se debe a que los ejercicios son específicos para aliviar las molestias declaradas por los trabajadores y para reducir los riesgos que generan algunas posturas.

* Relax y energía. En otro estudio un 65 % de los trabajadores declaró sentirse en un estado de mayor relajación y un 52 % manifestó tener mejor ánimo y energía.

* Mayor eficiencia. Numerosos practicantes lograron tener una reducción de lumbago, sobrepeso y trastornos cardiovasculares, que se traducen en mejoras de la productividad y disminución del ausentismo laboral.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasbeneficios de ejercitar en el trabajocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridaddolor de espaldaergonomía laboralGimnasia Laborallesión en la espaldalumbalgiapláticas de seguridadpostura corporalposturas correctasposturas incorrectastipos de gimnasia laboral

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: