CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Salud ocupacional, ¿cómo prevenir malestares y enfermedades laborales?

Salud ocupacional, ¿cómo prevenir malestares y enfermedades laborales?

Charlas de Seguridad 22 de agosto del 2013 Accidentes Laborales No hay comentarios

Los malestares más comunes en el entorno laboral están relacionados con el sistema osteomuscular.

La enfermedad laboral es reconocida en la Ley 1562 de 2012 como la contraída del resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad o del medio en el que el empleado se ha visto obligado a trabajar.

El Gobierno Nacional determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales; y en los casos en que una dolencia no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

De acuerdo con lo anterior, los padecimientos profesionales más frecuentes son músculo-esqueléticos, dados por malas posiciones y cargas profesionales estáticas y dinámicas. Por ejemplo, el Síndrome del Túnel del Carpio y del manguito rotador, menciona Luz Adriana Valenzuela, asesora de Seguros Alfa ARL.

La experta afirma que estos malestares no solo se presentan en áreas administrativas sino en la población en general que está expuesta a movimientos repetitivos, como personal de aseo y mantenimiento, que al finalizar la jornada llegan al hogar a desarrollar la misma tarea.

Cifras que alertan

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el Síndrome de Túnel de Carpio ocupa el primer lugar en enfermedades de origen profesional en Colombia y representa el 30 % de los casos, junto a los lumbagos, problemas ergonómicos y sordera.

sindrome-del-tunel-carpeano

Otros datos recogidos por el Ministerio de Salud y Protección Social en la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo y Salud (2007) indican que los principales factores de riesgo para el bienestar del empleado son ergonómicos, en relación con movimientos repetitivos de manos y brazos que representan el 84,5 % y de conservar la misma postura 80,2 %. No obstante, los agentes de riesgo sicolaboral o sicosocial ocupan el segundo lugar y se vinculan a la atención de público en 73 % y trabajo monótono en 36,5%.

También, las patologías causadas por estrés en el trabajo son consideradas dentro de las más frecuentes por temas como sobrecarga, relación del tiempo para ejecutar las tareas, actividades con técnicas de producción en masas, turnos largos, estados de ansiedad, depresión y acoso sicológico laboral, afirma Liliana Parra Osorio, doctora en ciencias de la salud en el mundo del trabajo y directora de la Revista Colombiana de Salud Ocupacional de la Universidad Libre de Cali.

Prevención, la meta

Liliana Parra Osorio destaca las acciones que las empresas deben implementar para mitigar las cifras de enfermedades laborales:

  • Implementar sistemas de gestión en seguridad y salud.
  • Determinar los riesgos de alto impacto para los empleados.
  • Crear un plan de vigilancia epidemiológica de los peligros prioritarios, que conllevan a establecer las causas y los sitios a intervenir.
  • Estandarizar las prácticas seguras en los puestos de trabajo, el seguimiento y capacitación en seguridad y promoción de la salud.
  • Ejecutar un plan de acción con actividades para intervenir en cada uno de esos riesgos.
  • Tener indicadores para realizar una evaluación precisa.

Por su parte, la Asesora de Seguros Alfa reconoce que en Latinoamérica las compañías no tienen el compromiso gerencial de llevar a cabo políticas de seguridad, porque hay una cultura curativa más que de prevención, sin embargo asume que se ha avanzado en la concientización de la población.

Colombia es uno de los países que más fuerte ha trabajado en el tema de riesgos profesionales desde el marco legislativo, pero aún falta mayor adopción interna de las estrategias que la ley ha mencionado para acoger buenas prácticas, asegura Edwin Roberto, jefe de Seguridad y Salud en el trabajo de la Universidad de La Sabana. Además añade que no puede compararse el contexto nacional con el de la región porque las industrias de comercio y manufactura tienen procesos distintos.

Roberto González afirma que muchos de los accidentes laborales o enfermedades no son reportadas porque el trabajador no es consciente de la situación, porque tiende a confundirse con un incidente que pudo generar un daño mientras desarrollaba alguna tarea o con lesiones de bajo riesgo.

Hacer un alto

Las pausas activas son actividades fundamentales que sirven no solo para hacer dinamismo al cuerpo sino a la mente, porque hacer un freno en la jornada es saludable y permite tomar energías para continuar con las tareas.

Luz Adriana Valenzuela recomienda asumir la iniciativa del autocuidado y ser consciente de la importancia de la salud en el trabajo, tener cinco minutos de pausa por cada hora laborada y seguir los ejercicios recomendados por los asesores y guías de la compañía.

Finalmente, la Doctora de la Universidad Libre hace un llamado a los empresarios a iniciar los modelos de gestión y a buscar profesionales expertos en fisioterapia, medicina, enfermería y otros ramos especializados en salud ocupacional, quienes pueden apoyar desde el conocimiento en la elaboración de diagnósticos certeros, planes y programas de vigilancia epidemiológica seguros.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesColombiadiálogos de seguridaddolor de espaldaenfermedades laboralesentornoergonomía laboralestrés laboralhipoacusialesión en la espaldaLey 1562 de 2012lumbalgiamovimientos repetitivospausas activaspláticas de seguridadpostura corporalposturas correctasposturas incorrectasprevención de accidentesprevención de enfermedades laboralesSíndrome del Túnel Carpeanosistema osteomuscularsorderatoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022
  • Descargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajoDescargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajo
  • Accidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltiosAccidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltios
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (626)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (299)
  • Infografías (193)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.631)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (843)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (783)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo
  • Infografía: Alertas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV)
  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: