CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Cómo reducir el estrés y disfrutar de tu trabajo

Cómo reducir el estrés y disfrutar de tu trabajo

Charlas de Seguridad 16 de julio del 2013 Entorno de Trabajo No hay comentarios

¿Tu trabajo te estresa? ¿Cómo reducir al máximo sus síntomas? Reduce tu estrés laboral y disfruta más de tus actividades siguiendo estas recomendaciones.

estres_laboral

En una reunión de trabajo, el director revisa los números de ventas del mes. Cada vendedor reporta su cifra y procede a mencionar qué funcionó y qué faltó para lograr el objetivo.  Uno de ellos toma la palabra y dice: “se nos cayó la propuesta con la empresa X por precio”. En ese momento el director tiene un mar de emociones, entre molestia, enojo y frustración.  Un primer impulso es regañar al vendedor, pero por el  bien de ambos y la empresa,  el director espera unos segundos antes de contestar, lo cual le permite responder lógicamente en lugar de reaccionar emocionalmente.

Las reacciones emocionales ante presiones y trabajo son la forma más común de comportarse, pero la menos conveniente, ya que esta reacción te convierte en títere y víctima de las circunstancias con graves consecuencias en eficiencia y efectividad, clima laboral, satisfacción, salud mental y física.

Según la Secretaria de Salud, México ocupa el segundo lugar del mundo (después de China) en estrés laboral. De acuerdo a sus cifras entre el 30% y 40% de la población mexicana sufre este padecimiento y las consecuencias derivan en ansiedad, depresión, consumo de alcohol, mariguana y otras drogas, además de causar hipertensión, diabetes, obesidad y problemas de índole cardiaco.

La mayoría de las personas  están más ocupadas que nunca, y tiene que lidiar constantemente con asuntos diversos: trabajo, fechas de entrega, familia, problemas, cuestiones financieras, entre otras cosas.

Esto no se puede controlar puesto que son circunstancias impuestas por factores externos. Lo que sí se puede controlar es la manera como te relacionas con estos factores externos y la respuesta que das  a cada uno de ellos.

La buena noticia es que es posible reducir el estrés antes de que dañe tu salud, desempeño, satisfacción y paz mental, para ello te sugerimos estas acciones.

1. Elige tu actitud

Uno no puede elegir las cosas que le pasan, pero sí puede elegir la actitud que toma. Ante cualquier cosa que estés haciendo o que te interponga la vida, pregúntate ¿quién estoy siendo? ¿Estás siendo enojón, impaciente, frustrado? Distingue tus comportamientos  y altera tu manera de ser si esta no te beneficia.

2. Sé agradecido

Constantemente estamos pensando y lamentándonos por lo que está mal, lo cual solo incrementa el estrés. Una manera muy efectiva de reducirlo es practicar el agradecimiento. Uno puede y debe estar agradecido por una multitud de cosas, como estar vivo, tener trabajo, familia, amigos, salud, etc. Siempre hay algo de lo que puedes estar agradecido.

3. Diviértete

Trabajar es importante, pero no tiene que ser pesado y aburrido. De hecho, estos calificativos son interpretaciones que nosotros damos. Diviértete en el trabajo y vive la vida con un poco de sentido del humor, así todo se aligera y se genera energía para lidiar con otras cosas.

4. Enfócate en los demás y sé generoso

Una de las razones por las que estamos tan estresados es porque todo se trata acerca de nosotros. Constantemente pensamos en nuestra situación, proyectos, logros, problemas, etc. Enfócate en los demás: esto permitirá desconectarte por momentos de ti, además de ser una fuente probada (pero poco practicada) de satisfacción en la vida.

5. Espera 3 segundos y responde en lugar de reaccionar

Hacer esto permite que midas la situación, elijas tu actitud y actúes de la mejor manera. Esta espera también provee suficiente tiempo para que la parte racional de tu cerebro, se conecte, permitiéndote pensar y elegir tu respuesta en lugar de que la situación la elija por ti.

6. Realiza actividades que ayuden a relajarte

Para manejar el estrés es esencial realizar actividades que ayuden a relajarte. Ya sea caminar, hacer ejercicio, ir al cine, meditar, respirar profundamente, reírte, imaginar que estás en un lugar muy pacífico, leer un libro, etc. Dedicarte tiempo a ti mismo es una de las mejores maneras de reducir el estrés, lograr equilibrio emocional y evitar consecuencias graves.

La mayor parte de nuestro estrés es causado por pensamientos negativos y nuestras reacciones ante las situaciones de la vida y el trabajo. Uno no siempre puede escoger lo que tiene, pero siempre puede elegir su actitud. Una de mis frases favoritas dice: “Haz lo que amas o ama lo que haces.”  Pon en práctica estos consejos y compártenos tus resultados.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboralcómo reducir el estrésdiálogos de seguridadestrés en Méxicoestrés laboralpláticas de seguridadSíndrome de Burnouttoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022
  • Descargas en PDF: Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para oficinasDescargas en PDF: Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para oficinas
  • Descargas en PDF: Guía de recomendaciones para la vigilancia específica de la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocialDescargas en PDF: Guía de recomendaciones para la vigilancia específica de la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocial
  • Síndrome de Burnout. ¿Cómo afecta al entorno laboral?Síndrome de Burnout. ¿Cómo afecta al entorno laboral?
  • Descargas en PDF: Consideraciones para el relevamiento de las condiciones y medio ambiente de trabajoDescargas en PDF: Consideraciones para el relevamiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (624)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (298)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: