CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Mineros de Chile expresan preocupación por su salud

Mineros de Chile expresan preocupación por su salud

Charlas de Seguridad 11 de noviembre del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La Federación Minera de Chile emite declaración en rechazo a la aplicación de encuesta por parte de mineras y Consejo Minero en torno al Trabajo en Altura.

Declaración Federación Minera de Chile:

Preocupación y molestia existe en el sector de los trabajadores mineros del país frente al envío de proyectos al parlamento los cuales dicen relación con las problemáticas de salud, seguridad e impacto ambiental, y donde la opinión de los trabajadores no ha sido considerada ni tampoco se han tomado en cuenta los Convenios OIT sobre el particular.

Esta preocupación y molestia se acrecienta cuando el gobierno desconoce una propuesta de normativa de trabajo en altura intermitente que está avalada por años de estudios de profesionales de la salud y de distintas organizaciones sindicales mineras, pretendiendo iniciar nuevos estudios que podrían demorar hasta 2 años, desechando los avances alcanzados hasta ahora.

La salud de los trabajadores mineros no puede esperar más, en la actualidad consideramos que existe valiosa información la cual puede ser la base de un nuevo marco regulatorio de las condiciones de trabajo en altura intermitente, sin perjuicio de realizar nuevos estudios, que aporten al enriquecimiento de los esfuerzos realizados.

Chile es reconocido por su potencial minero, siendo uno de los mayores productores  a nivel mundial , en minería metálica y no metálica. Sin embargo,  en nuestro país , perduran normas que no van de la mano con el avance de la ciencia médica y el desarrollo tecnológico, sometiendo a los trabajadores a condiciones que en muchos casos resultan mortales, sin que el gobierno considere nuestra opinión pero si la de las empresas mineras y el Consejo Minero.

Es por este motivo, que en el marco del VI Congreso de la Federación Minera de Chile y ante la aplicación de la encuesta ”Trabajo en Altura Crónica Intermitente”  a los trabajadores de nuestros sindicatos socios : Escondida, Lomas Bayas, Zaldívar, Quebrada Blanca, además de Manto Verde, declaramos lo siguiente :

Al respecto ,de acuerdo a la información recabada sobre el origen, metodología y alcance  del estudio, consideramos que este  no goza de los elementos básicos para otorgar confianza sobre su implementación y eventuales resultados.

En efecto, dicho estudio ha sido encargado al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, el que no integra profesionales con la adecuada experiencia en el tema, especialmente, en lo relativo a las condiciones de trabajo en sistemas de turnos aplicados en Jornadas Excepcionales utilizados en faenas mineras ubicadas en gran altitud.

Asimismo, el diseño del estudio ha sido realizado sin considerar previamente la opinión autorizada e informada de los representantes de los trabajadores del rubro, incluso de autoridades públicas sanitarias que han acumulado una serie de información médica relevante. En efecto, quienes somos los principales afectados, no hemos tenido participación o representación en el diseño del proyecto o en la metodología que se pretende aplicar y mucho menos en los aspectos que realmente nos interesa que se investiguen, basado en los reales problemas que se han detectado en los trabajadores enfermos.

Tal es así, que este supuesto estudio no contempla exámenes como la “polisomnografía de sueño”, orientado a establecer la real “calidad de sueño” de los trabajadores, hecho que genera la ”pérdida de memoria” de quienes llevan algunos años trabajando en Altura Crónica Intermitente.

Además, este “estudio” no considera exámenes para detectar el  D.O.C (Daño Orgánico Cerebral) que ya tienen diagnosticado algunos trabajadores mineros y que es producto de la falta de adecuada oxigenación de los tejidos cerebrales.

Por otra parte, el  “estudio médico” sólo se pretende realizar en 5 faenas mineras; 2 de estas faenas ubicadas a menos de 1.300 m.s.n.m -LOMAS VAYAS (1.300m.s.n.m.) y MANTO VERDE (850 m.s.n.m)-, 2 faenas mineras ubicadas por sobre los 3.000 m.s.n.m, -ZALDIVAR (3200 m.s.n.m) y ESCONDIDA (3.050 m.s.n.m.)- y sólo 1 faena ubicada por sobre los 4.000 m.s.n.m, -Teck QUEBRADA BLANCA (4.400 m.s.n.m.)-.

La muestra de empresas la estimamos reducida, además de dispersa, más aún cuando no se entregarán resultados individuales por faena, no discriminándose entre la cantidad de años de exposición a la altura ni los mayores niveles de altitud en que trabajan y duermen los trabajadores, haciéndose sólo una entrega “general “ de toda la información, lo que impide sacar conclusiones válidas.

Este estudio incompleto se explica evidentemente en que su fuente de financiamiento está dada por las principales organizaciones empresariales de la industria, parte interesada en el tema, que quedaría expuesta a una serie de consecuencias de establecerse la real y  aguda situación de salud que enfrentan varios trabajadores del sector, originadas en el trabajo en gran altura.

Por lo anterior, rechazamos rotundamente la participación de nuestros trabajadores asociados en este estudio y realizamos un llamado a no participar de esta muestra,  mientras no sea realizada por una entidad idónea que considere un marco metodológico y médico apropiado, un estudio serio sobre esta grave problemática, ambas situaciones definidas de común acuerdo por todos los actores del sector.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de 5 minutos trabajo en alturacharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad trabajo en alturacharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescharlas sobre trabajo en alturadiálogos de seguridadFederación Minera de ChileMineros de Chilepláticas de seguridadsalud de los trabajadores minerostoolbox talks en españoltrabajo a distinto niveltrabajo en alturatrabajo seguro en alturas

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: AtrapamientoInfografía: Atrapamiento
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (640)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (303)
  • Infografías (200)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.651)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (853)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: