CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Hacer ejercicio ayuda a combatir el estrés laboral

Hacer ejercicio ayuda a combatir el estrés laboral

Charlas de Seguridad 10 de abril del 2012 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Un estudio demostró que la actividad física puede mitigar los efectos del síndrome de Burnout, que afecta la producción y la estabilidad psicológica de quien lo padece.

Ejercitarse constantemente contrarresta el desgaste ocupacional, también conocido como el síndrome del burnout laboral.

Así lo señala un estudio de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, publicado en la revista Journal of Applied Psychology.

El síndrome burnout se debe principalmente a la exposición prolongada a altos niveles de estrés en el trabajo. Quienes lo viven experimentan fatiga física, cognitiva e interpersonal.

«Es común oír que estas personas dicen que les duele hasta pensar«, comentó la psicóloga costarricense Ana María Morales.

Según los investigadores, el principal beneficio está en las personas que realizan al menos cuatro horas de actividad física a la semana; sin embargo, quienes realizan dos horas y media pueden ver ya los beneficios.

«Si no puede hacer nada para que su ritmo de trabajo sea menos estresante, las actividades físicas durante su tiempo libre pueden ser una herramienta certera de manejo del estrés», dijo en un comunicado de prensa Sharon Toker, una de las investigadoras.

Ejercicio Relajante

Originalmente, el estudio estaba diseñado para medir la relación entre el síndrome burnout y la depresión. Sin embargo, al agregar la variable del ejercicio a la ecuación, los científicos vieron que esto les hacía llegar a una conclusión más importante.

Para ello, se evaluó a mil 632 trabajadores de diferentes campos laborales. A todos ellos se les hizo un examen físico que incluyó muestras de sangre, toma de medidas, un examen físico, una prueba de orina y un electrocardiograma.

Luego se les hizo un cuestionario psicológico para determinar su nivel de estrés laboral y del síndrome burnout y otra prueba para verificar si padecían depresión.

Después se analizó el nivel, frecuencia y tipo de actividad física que realizaban los participantes.

A los participantes se les dividió en cuatro grupos: uno que no realizaba actividades físicas del todo, otro que hacía entre 75 y 150 minutos a la semana, otro entre 150 y 240 minutos por semana y en el cuarto grupo se ubicaban quienes hacían más de 240 minutos de ejercicios a la semana.

«En quienes hacían 240 minutos (cuatro horas) de ejercicios a la semana o más el impacto del burnout y la depresión, era casi inexistente; pero incluso 150 minutos (2.5 horas) ayudan a las personas a mejorar su día laboral con mayor eficacia y autoestima», dijo Toker.

«La actividad física beneficia a todos en una empresa. No solo se trata de combatir la obesidad. También los trabajadores se sentirán mejor, el ausentismo laboral será menor y y la productividad será mayor», dice el estudio.

Para Morales, el ejercicio ayuda al manejo del estrés, y con esto, sí es posible que reduzca el impacto del síndrome burnout y de ciertos síntomas depresivos.

«El ejercicio relaja. Cuando nos ejercitamos, pensamos en algo que no es trabajo, y eso reduce los niveles de estrés», aseguró.

Los científicos señalan que aunque sí demostraron relación entre el síndrome burnout y una posible depresión posterior, esto no es el mayor valor del trabajo.

«Burnout y depresión están conectados, pero no son lo mismo. La depresión es condición clínica, el burnout es agotamiento propio del estrés laboral», aclaró Toker.

Con medida

Para la especialista costarricense en educación física Evelyn Álvarez, el ejercicio sí puede reducir el estrés, pero debe hacerse de acuerdo con el nivel físico de cada persona.»Cuando se hace ejercicio, se liberan endorfinas. Al hacer esfuerzo se libera el estrés y uno deja de pensar en los problemas laborales», comentó.

«No obstante, el ejercicio debe dosificarse. No es para que alguien vaya y corra cuatro horas en un día, es para que las distribuya en la semana y lo haga según su condición física», concluyó.

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboraldesgaste ocupacionaldiálogos de seguridadestrés laboralpláticas de seguridadSBCSeguridad Basada en el ComportamientoSíndrome de BurnoutSíndrome del Quemadosíntomas del Síndrome de Burnouttoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Manual de Pausas Saludables (Sura)Descargas en PDF: Manual de Pausas Saludables (Sura)
  • Descargas en PDF: Incidencia de las nuevas TIC en la seguridad y salud de los trabajadoresDescargas en PDF: Incidencia de las nuevas TIC en la seguridad y salud de los trabajadores
  • Descargas en PDF: Guía – La prevención de los Riesgos Psicosociales en el sector de las Empresas MultiserviciosDescargas en PDF: Guía – La prevención de los Riesgos Psicosociales en el sector de las Empresas Multiservicios
  • Descargas en PDF: La emergencia de riesgos psicosociales y el trabajo de plataformas digitalesDescargas en PDF: La emergencia de riesgos psicosociales y el trabajo de plataformas digitales
  • Descargas en PDF: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decenteDescargas en PDF: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (361)
  • Descargas en PDF (686)
  • Elementos de Protección Personal (166)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (267)
  • Espacios Confinados (54)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (329)
  • Infografías (215)
  • Medio Ambiente (144)
  • Prevención de Riesgos (1.699)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (878)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (126)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (18)
  • Seguridad Industrial (799)
  • Seguridad Minera (86)
  • Seguridad Petrolera (125)
  • Seguridad Química (91)
  • Seguridad Vial (151)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (332)
  • Trabajo en Altura (155)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Paquete de medidas técnicas de seguridad vial (OMS)
  • Descargas en PDF: Manual de Pausas Saludables (Sura)
  • Descargas en PDF: Manejo de explosivos – Guía de Operación para la Pequeña Minería
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Incidencia de las nuevas TIC en la seguridad y salud de los trabajadores
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos
  • Descargas en PDF: Prevención para diferentes etapas de la obra – Consideraciones prácticas
  • Descargas en PDF: Soluciones en Espacios Confinados – Tratado sobre peligros y equipo de protección personal
  • Descargas en PDF: Formación para Bomberos – Rescate y Salvamento
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: