CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Estrés laboral: síndrome de ‘burnout’ o el ‘estar quemado’

Estrés laboral: síndrome de ‘burnout’ o el ‘estar quemado’

Charlas de Seguridad 30 de abril del 2012 Entorno de Trabajo No hay comentarios

El articulo de hoy, abarca una epidemia mundial propia del siglo XXI; la fase avanzada del desgaste profesional, se denomina estrés laboral o profesional. Algunos lo conocen como ‘estar quemado’, y, recientemente, ha sido nombrado como síndrome de ‘burnout’.

Este síndrome adquiere enorme importancia para mí, debido a que conozco no solo a nivel profesional sino a nivel personal el desgaste y el malestar físico y psicológico que produce y genera no solo en el enfermo sino en sus seres queridos.

El ‘burnout’ se produce cuando existe un desequilibrio entre la realidad del trabajo diario y las expectativas depositadas en dicho ámbito laboral.

Dicha ‘plaga’ es considerada una de las principales causas del deterioro de las condiciones de trabajo, y, un factor muy alto en cuanto a los niveles de accidentabilidad y absentismo laboral.

De manera casi imperceptible y sin verlo venir, dicho síndrome se presenta como un enemigo en cuanto a la calidad de vida del ser humano.

Como todo trastorno, existen distintos síntomas con los que se puede manifestar: generalmente, las personas con estrés laboral pueden presentar trastornos del sueño, irritabilidad, déficit de atención, memoria y percepción, tensión muscular, fatiga crónica, aislamiento, distanciamiento afectivo, malestares gástricos, ausentismos laborales, y generar adicciones ya sea con el tabaco, alcohol o sustancias psicoactivas.

Los afectados por este trastorno realizan acciones hostiles y generan conflictos en sus relaciones interpersonales, especialmente con aquellos que quiere.

‘Estar quemado’ genera agotamiento profesional, cansancio emocional, baja realización personal y despersonalización. El cansancio emocional producto del ‘burnout’ se define como el desgaste y la pérdida de energía; falta de motivación, malestar psicológico, agotamiento y fatiga ante las exigencias de una tarea.

Por otro lado, la despersonalización se define como el cambio de aquellas actitudes y respuestas que se dan ante las personas que el enfermo atiende o que conforman su clientela. Dichas personas son culpadas y tachadas por el enfermo como individuos carentes de humanidad, ya que la despersonalización es un estilo de afrontamiento que disminuye la implicación personal.

La falta de realización personal se refiere a la pérdida de interés hacia el trabajo, su aislamiento en él o las ideas de incompetencia personal para su ejecución. Las dificultades en las relaciones con otros profesionales y la baja autoestima en relación al trabajo hacen parte de la carencia de realización personal.

Además, aquellos individuos cuyo trabajo implica constante comunicación con clientes o profesionales de la salud, educación y/o asistencia social, conforman el grupo que padece dicha enfermedad con mayor intensidad.

Entre los factores de riesgo hacia la aparición del trastorno, se encuentran la producción laboral, sobrecarga de trabajo, pacientes/clientes difíciles, bajo nivel de sueldo y de calidad de las relaciones en el equipo.

Quemarse por el trabajo se define como una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.

Importante

Psicoterapia
Si sufres del síndrome de ‘burnout’, el fortalecer el ‘yo’ al igual que la manera de afrontar situaciones estresantes se verá positivamente trabajado acudiendo al psicoterapeuta.

Realizar actividades relajantes
Se logra por medio de distintas técnicas, como practicar yoga, escuchar música de relajación, meditación, etc. Además, 30 minutos de ejercicio diario reduce los efectos negativos del estrés.

Alimentación
Desarrollar y mantener un régimen alimenticio adecuado para evitar el exceso de grasa en el organismo; visitar al nutricionista para que nos proporcione una dieta adecuada.

Ojo con el alcohol
Protegerse del alcohol, tranquilizantes, pastillas para dormir que sólo permiten evadir el problema. Implementar horarios de sueño y descanso para recuperarse.

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboraldeteccióndiálogos de seguridadestrés laboralfactores que generan estrésmotivación del trabajadorpláticas de seguridadSíndrome de BurnoutSíndrome del Quemadosíntomas del Síndrome de Burnout

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversasDescargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevenciónDescargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Kit de herramientas para una organización más efectiva y responsableDescargas en PDF: Kit de herramientas para una organización más efectiva y responsable
  • Descargas en PDF: Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acosoDescargas en PDF: Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso
  • Descargas en PDF: Ritmos de trabajo y carga laboral en casa, como ser ejemplo de trabajo saludableDescargas en PDF: Ritmos de trabajo y carga laboral en casa, como ser ejemplo de trabajo saludable
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (559)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (240)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (249)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.546)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (805)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Descargas en PDF: Polvo de maderas duras – Información para trabajadores
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: