1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto. 2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos. 3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos. 4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas. 5. Presta atención a…Seguir leyendo
Clasificación de Fuegos: CLASE A: Se denomina a aquellos que se producen en materiales sólidos que generalmente contienen carbono en su composición como: papel, viruta, textiles. En estos fuegos es esencial el efecto refrigerante del agua. CLASE B: Son aquellos que involucran líquidos combustibles e inflamables como: nafta, aceite, petróleo, barnices, pinturas, solventes, etc. Estos fuegos se dominan por sofocamiento. CLASE C: Son aquellos que se producen en equipos eléctricos…Seguir leyendo
Cuando hablamos de fuegos, generalmente pensamos en esos incendios espectaculares que arrasan con miles y miles de pesos en daños, paralizan el tráfico por horas y movilizan hasta los bomberos de otras localidades. Por cada uno de estos incendios, hay miles que no aparecen en los diarios, que se descubren cuando todavía son pequeñas llamaradas y se apagan rápidamente por personas de pensamiento rápido que usan extintores manuales. Prácticamente todos…Seguir leyendo
Son grupos de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia. ¿Para qué se crean las brigadas en una empresa? El objeto de crear una brigada en la empresa es tener a un grupo de personas preparadas para actuar rápidamente en el control de una emergencia y ante todo realizar actividades de prevención cuando ello sea posible. ¿Cuántas personas pueden conformar una brigada de emergencia? No existe…Seguir leyendo
En la actualización de las guías estadounidenses se permite actuar sin realizar la respiración boca a boca. Ya no quedan excusas para no aprender a realizar las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar, o RCP, que ayudan a mantener con vida a una persona que colapsó por un paro cardiorrespiratorio hasta la llegada de la ambulancia. Con recordar apenas tres pasos por seguir se puede cambiar la suerte de un familiar,…Seguir leyendo
Respiración artificial, también conocida como respiración de rescate, una técnica que se utiliza para ayudar a alguien que no respira o que respira de una forma irregular o débil. En tal caso, se debe empezar la respiración artificial rápidamente, debido a que en unos pocos minutos se pueden producir daños al cerebro cuando se le prive a éste de oxígeno. Si la víctima se encuentra en una atmósfera con insuficiencia…Seguir leyendo