CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Emergencias » Nueva técnica de reanimación cardiopulmonar

Nueva técnica de reanimación cardiopulmonar

Charlas de Seguridad 6 de junio del 2011 Emergencias No hay comentarios

En la actualización de las guías estadounidenses se permite actuar sin realizar la respiración boca a boca.

Ya no quedan excusas para no aprender a realizar las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar, o RCP, que ayudan a mantener con vida a una persona que colapsó por un paro cardiorrespiratorio hasta la llegada de la ambulancia.

Con recordar apenas tres pasos por seguir se puede cambiar la suerte de un familiar, un amigo o un total desconocido. Y, desde el año pasado, sin necesidad de dar respiración boca a boca, según las nuevas guías de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), a las que adhieren en el mundo. Ahora, lo importante es realizar adecuadamente -y lo antes posible- las compresiones en el tórax.

«Mucha gente no quería parar a ayudar a otras personas que se desplomaban en la calle, por ejemplo, porque no querían hacerle respiración boca a boca a un desconocido. Entonces, hicimos varios estudios para conocer si las ventilaciones eran realmente necesarias y vimos que no importan tanto en los primeros minutos», explicó a LA NACION el doctor Jeff Nielson, miembro de la sección internacional del Colegio Estadounidense de Medicina de Emergencias, y fundador y codirector de la Asociación de Informática en Emergencias de los Estados Unidos.

Es que, como comprobaron en esos trabajos, una persona puede dejar de respirar por unos minutos, pero su corazón no puede dejar de bombear sangre oxigenada al resto del cuerpo, en especial al cerebro. «Lo más importante es ayudar con el masaje cardíaco a que el corazón siga funcionando», agregó Nielson, que participó en el país de una jornada sobre las últimas novedades mundiales en RCP organizada por la Fundación Vittal, sede local de la AHA.

Este «permiso» que se da en las maniobras de reanimación para la población general sin entrenamiento en RCP apunta justamente a que más personas se animen a dar una mano. No sin antes dar la voz de «socorro, llamen a una ambulancia» o llamar al teléfono de emergencias (107 en la ciudad de Buenos Aires y algunos municipios).

«Si todos tuviéramos la información necesaria para atender a un familiar, un compañero de trabajo o un vecino en la calle hasta la llegada del médico, podríamos cambiar su destino. Con esto no lo vamos a despertar, pero lo vamos a mantener con vida», aseguró el doctor Silvio Aguilera, director académico de la fundación y secretario general del Consejo Argentino de Resucitación, entidad que reúne a los centros de capacitación en RCP.

Es importante saber que por cada minuto que una persona con un paro cardiorrespiratorio pasa sin estas maniobras pierde un 10% de posibilidades de seguir con vida. Y se estima, según comentaron los especialistas, que cuando se tiene un paro cardíaco, por muerte súbita, la probabilidad de sobrevivir es del 60-70 por ciento. Por lo tanto, en 6-7 minutos sin actuar ya no hay chance alguna.

«La presión de la sangre en el cuerpo va bajando poco a poco. Si una persona se demora 30 segundos o 1 minuto en empezar a hacer el masaje cardíaco porque no quiere hacer respiración boca a boca, se pierde un tiempo precioso para mantener con vida a la persona», agregó Nielson, médico emergentólogo del Servicio de Emergencias del Hospital de Akron, en Ohio (EE.UU.).

Las compresiones con ambas manos (en los chicos de entre 1 y 8 años se pueden hacer con una sola) en el centro de la línea imaginaria que forman ambas tetillas, se hacen cuando una persona no responde, o tiene respiraciones agónicas y no tiene pulso. «Pero para facilitar la asistencia, y como no siempre podemos saber si una persona tiene o no pulso, lo importante es saber que si no responde cuando le hablamos hay que empezar a hacer los masajes cardíacos inmediatamente -dijo Nielson-. Y eso es ¡ya!, porque si me paro al lado, llamo a emergencias y no ayudo, cuando llegue la ambulancia la persona puede estar muerta.»

En los cursos de RCP y primeros auxilios que dictan ONG y entidades científicas reconocidas en escuelas, lugares de trabajo y hasta en jornadas públicas, se sigue enseñando a combinar 30 compresiones con 2 ventilaciones. Es porque, como explicó Aguilera, los estudios publicados hasta ahora «no demostraron que no dar respiración boca a boca sea mejor que darla. Pero, tampoco, que darla lo sea».

Pero a quien no se anima a hacerlas o no está entrenado en RCP le está permitido hacer sólo las compresiones. Y si existe un desfibrilador automático, como ocurre en los aeropuertos, los especialistas recordaron que no hay que aplicarlo sin realizar antes el masaje cardíaco.

Fuente: Fabiola Czubaj para La Nación 06/06/2011

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescompresiones pectoralesdiálogos de seguridademergenciasemergencias industrialesemergencias laboralesmaniobras básicas de reanimación cardiopulmonarnueva técnica de reanimación cardiopulmonarnueva técnica de resucitación cardiopulmonarpláticas de seguridadRCP

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: El Fuego. Dinámica de los Incendios, Agosto 2021Descargas en PDF: El Fuego. Dinámica de los Incendios, Agosto 2021
  • Infografía: Tipos de fuego – Conoce sus característicasInfografía: Tipos de fuego – Conoce sus características
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Control de Extintores Portátiles 2da Edición Septiembre 2020Descargas en PDF: Control de Extintores Portátiles 2da Edición Septiembre 2020
  • Descargas en PDF: Guía de respuesta en caso de emergencia en el transporte de mercancías y materiales peligrososDescargas en PDF: Guía de respuesta en caso de emergencia en el transporte de mercancías y materiales peligrosos
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: