CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » ¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?

¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?

Charlas de Seguridad 19 de enero del 2021 Entorno de Trabajo No hay comentarios

¿Teletrabaja? Probablemente sí. Si no, seguramente conozca a alguien cercano que lo esté haciendo.

Durante la crisis sanitaria de covid-19, gran parte de la población española se ha visto en la necesidad de trabajar desde casa.

Un estudio del Centro de Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre confinamiento, vivienda y habitabilidad concluyó que en el 92% de los hogares hay, como mínimo, una persona teletrabajando o teleestudiando.

Nos referimos a una de las modalidades de teletrabajo más habituales: la que se lleva a cabo en el domicilio, que presenta particularidades propias del entorno en el que se desarrolla.

¿Cómo se está afrontando el trabajar desde casa?

Nadie duda de las ventajas que supone poder trabajar desde nuestro propio domicilio. Ahora bien, enfrentarnos a tal cambio en las condiciones laborales también supone afrontar nuevos retos. Obstáculos que afectan a la salud física y emocional de los trabajadores.

Es cierto que estos problemas no necesariamente se presentan en todos los casos. Eso sí, existen diversas características personales, de la tarea y del ambiente del hogar que pueden repercutir negativamente en el entorno laboral.

Por ejemplo, la organización del tiempo de trabajo. Junto a otras variables, puede constituir un riesgo psicosocial para nuestra salud mental.

Es cierto que el teletrabajo facilita el poder “trabajar poco”. Ahora bien, también puede hacer todo lo contrario: que “trabajemos en exceso”, más allá de las horas laborales pautadas y con un horario no acorde a los biorritmos naturales.

Si teletrabajamos, estamos expuestos a sufrir una significativa disfunción psicológica: adicción al trabajo. Se caracteriza por una preocupación irresistible por las actividades laborales y por un impulso incontrolable de invertir mucho tiempo y esfuerzo en ellas.

¿Por qué unas personas desarrollan este problema y otras no?

Existen diversos factores que influyen en este tipo de adicción. Ahora bien, las variables de personalidad desempeñan el papel principal.

Los rasgos más representativos de la adicción al trabajo son el neuroticismo, la personalidad tipo A (competitividad, sensación de urgencia y hostilidad), el exceso de compromiso, la amabilidad, el perfeccionismo, y la extroversión.

La falta de asertividad también dificulta que muchas personas digan “no” a sus superiores cuando se les impone más trabajo. Por otra parte, puede que, para evitar situaciones emocionales negativas (como conflictos de pareja), se pase más tiempo trabajando.

¿Qué efectos puede tener la adicción al trabajo en nuestra salud?

La adicción al trabajo es un problema con consecuencias importantes. No solo a nivel psicológico, también a nivel fisiológico y psicosomático.

  • Entre las consecuencias psicológicas, se encuentra el síndrome de Burnout; posibles conflictos entre el tiempo empleado en trabajar y en la relación de pareja, familia, amigos, etc.; la ansiedad y el estrés laboral.
  • A nivel psicosomático, son numerosas las investigaciones que lo relacionan con trastornos del sueño.
  • A nivel físico, existen evidencias de la relación entre la adicción al trabajo y una elevada presión arterial sistólica.

Un estudio del Consejo Nacional de Psicología de España alerta de que un 40% de los encuestados tuvo síntomas de depresión moderados y graves. Otro 30% presentaba problemas de ansiedad.

La calidad del sueño es otra de las áreas más afectadas. De hecho, el 41% de los españoles informó que, tras el inicio de la pandemia, dormía menos horas de lo habitual.

Entre las posibles causas de estos datos se encuentran los motivos laborales. De hecho, se teme que aparezca una “cuarta ola” de la pandemia referida a la salud mental.

¿Cómo sé si soy o me estoy convirtiendo en un adicto al trabajo?

Aquí le facilitamos algunos de los posibles síntomas fácilmente reconocibles:

  • No cumplir con el horario establecido para el trabajo.
  • Disponer de poco o ningún tiempo libre para descansar. Sentirse incómodo por ello.
  • Hablar solo de trabajo, incluso en las salidas de ocio.
  • Tener una constante sensación de temor o angustia y una tensión frecuente debido al trabajo.
  • Negarse a tomar días de reposo cuando se está enfermo.
  • Presentar poco interés en tener vacaciones.
  • Acostarse pensando en las actividades laborales pendientes.

¿Qué se puede hacer al respecto?

Aunque parece más evidente cuando hablamos de un consumo no controlado de sustancias, por ejemplo, como el resto de adicciones, la adicción al trabajo también debe ser tratada.

Si le es imposible separar los tiempos de trabajo de los de ocio/personales y respetar los horarios de descanso o si le comentan repetidamente que trabaja mucho, es momento de observar qué puede estar ocurriendo. Lo importante es estar atento a las señales para evitar consecuencias más graves.

Y recuerde: no existe relación entre el gran esfuerzo realizado en el trabajo que caracteriza a este problema y un mayor rendimiento laboral.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2021charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad 2021charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboraldiálogos de seguridadestrés laboralHome OfficeLa adicción al trabajopláticas de seguridadSíndrome de Burnoutteletrabajadorteletrabajotoolbox talks en españoltrabajadores compulsivosworkaholics

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocialDescargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosocialesDescargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industriaEl poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: