Autoridades laborales y judiciales investigan el suceso. El comité de empresa relata que las condiciones de seguridad no eran las adecuadas para operar a esta altitud.
El fallecido trabajaba para una empresa auxiliar que colaboraba en el desmontaje de una caldera.
A CORUÑA Un operario de 30 años falleció ayer por la tarde en la central térmica de Sabón al precipitarse de unos ocho metros de altura cuando participaba en los trabajos de desmantelamiento de la caldera de la central de fuel.
La víctima, G.R.L., vecino de la comarca, trabajaba en las instalaciones desde el pasado lunes, contratado por una empresa auxiliar que realizaba tareas de desmontaje desde el 18 de marzo en las instalaciones de Gas Natural Fenosa. Aunque fuentes de emergencias señalaron que se había precipitado de una altura de 5 metros, trabajadores de la central elevaron hasta los 8 metros la distancia.
La alerta fue a antes de las cuatro de la tarde y, según el relato de testigos, los servicios de emergencia que acudieron al lugar intentaron reanimar sin éxito al joven durante media hora. En la central también se encontraba trabajando su hermano. Según fuentes del comité de empresa, el joven llevaba dos años en paro y recientemente había sido contratado por la firma vasca IGR para operar en la central.
Gas Natural Fenosa explica que la subcontrata se encargaba del desmantelamiento del aislamiento técnico de la caldera de la central de fuel. Concretamente, IGR está especializada en la eliminación de elementos contaminantes. Hasta allí acudieron los investigadores de la policía judicial y técnicos de Inspección de Trabajo y del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral de la Xunta para investigar las circunstancias laborales y de seguridad en las que ocurrió el accidente.
Los delegados de seguridad del comité de empresa de la central entienden que se paralizará la actividad en el lugar hasta que se emita un informe al respecto. Según las informaciones que han reunido a lo largo de la jornada, el fallecido sí contaba con las medidas de seguridad pertinentes para trabajar con elementos contaminantes pero no con los sistemas adecuados para el trabajo en altura. Añaden que estaba en una zona con poca visibilidad.
Denuncian además que para este tipo de acciones en altura es obligatoria la presencia de un «recurso preventivo», un especialista que compruebe si la prevención de riesgos es la adecuada y que señale las medidas que se deben tomar en el caso de no ser así. El comité tendrá hoy una reunión con los responsables de la empresa. Gas Natural informó ayer de que colaborará con la Inspección de Trabajo y autoridad judicial en su investigación.