CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Nuestra salud emocional en pandemia

Nuestra salud emocional en pandemia

Charlas de Seguridad 2 de febrero del 2021 Entorno de Trabajo No hay comentarios

El aislamiento físico ha tenido un gran efecto en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Han cambiado mucho las cosas en muy poco tiempo: la rutina de cada día, la manera de vincularnos, y hasta el modo en que cuidamos nuestra salud. Todos tenemos dudas sobre lo que podría suceder en el futuro, y cada uno lidia con eso de diferentes formas. En este contexto, desarrollar estrategias para encontrar el bienestar emocional se vuelve fundamental.

Aquí algunas recomendaciones que tienen efectos probados:

Es natural sentir tristeza, enojo, confusión o miedo ante una situación de crisis, lo desconocido, o un cambio repentino. Pero si dejamos que estos sentimientos nos dominen, nos exponemos al agotamiento y nos volvemos menos capaces de afrontar los desafíos. En lugar de ello, podemos apelar a otros recursos emocionales para encontrar calma, como por ejemplo, hablar de lo que sentimos con personas de nuestra confianza. Sentirse cerca de los demás reduce la ansiedad.

El no poder continuar con la propia rutina habitual nos puede hacer sentir que perdemos la sensación de control. Por eso organizarse y establecer nuevos hábitos, permite encontrar mayor estabilidad y una dirección para lo que hacemos a diario.

Los sentimientos de desánimo pueden surgir en mayor medida después de cierto tiempo de permanecer en nuestras casas, e incluso acentuarse con la llegada del invierno. Para contrarrestarlos, es importante encontrar un balance en las actividades de todos los días, por ejemplo, destinando un tiempo para el ejercicio físico; otro para relacionarnos con personas; otro para trabajar, estudiar o concentrarnos en algo que nos hubiéramos propuesto o simplemente descansar. Y muy importante, un tiempo para seguir en contacto con la luz solar.

El distanciamiento físico puede provocar sensación de soledad, especialmente en personas que viven solas. Hay que tener en cuenta que muchos otros están en la misma situación y que podemos encontrar nuevas formas de vincularnos, tal vez con vecinos o bien con nuestros afectos de siempre por medios virtuales. Cuidar nuestras relaciones es algo importante en los momentos de crisis porque mantiene y estrecha los vínculos, beneficiando a ambas partes.

Aceptemos y comprendamos las emociones que se presentan en vez de luchar contra ellas, ignorarlas o juzgarnos por sentirlas. Darse permiso para ser vulnerable, es una parte de nuestra vida emocional y una forma de seguir aprendiendo sobre nosotros mismos. Cuando aceptamos una emoción en vez de ocultarla, estamos en mejores condiciones de afrontar la situación, incluso es posible que la emoción se empiece a disolver.

Ante una situación difícil, el mero hecho de detenerse y respirar, nos puede tranquilizar. Hacer una pausa antes de reaccionar es importante para poder elegir cómo queremos hacerlo. Y recordar que siempre se puede recurrir a las habilidades que utilizamos en el pasado, esas que nos ayudaron a manejar las adversidades en otros momentos difíciles.

En este momento, todos necesitamos aprender a poner un límite a las preocupaciones (que no es lo mismo que ignorar los problemas). Hay tantas formas de hacerlo como personas. Un consejo entre muchos posibles, es invertir al menos 5 minutos diarios en valorar la naturaleza. Esto aumenta nuestro bienestar emocional, pudiendo reducir la ansiedad e incluso tener efectos benéficos sobre la tensión arterial.

Si aparecen sensaciones de monotonía o aburrimiento, es bueno apelar a nuestra capacidad y la de otros de ser creativos, reorganizando y creando nuevos hábitos que nos hagan sentir bien. Recordá que todos, tanto niños como adultos, necesitamos mantener espacios de juego y divertimento, de contacto con la expresión creativa o incluso con la contemplación artística, ya que promueven emociones positivas que impactan sobre nuestra salud general.

Mantenernos activos cada día es más importante ahora. Aun estando dentro de la casa, hay muchas formas de lograrlo, desde tareas del hogar, jardinería, hasta una clase de yoga, danza o ejercicios por internet. Estar en movimiento, hacer ejercicio físico, relaja y genera hormonas que estimulan el sistema inmunitario. Recordá que esto debe acompañarse siempre de una correcta alimentación e hidratación.

Es posible que se hayan alterado nuestros horarios de sueño dado que todas nuestras rutinas diarias han cambiado.

El tabaco, el alcohol u otras drogas no son una opción para lidiar con las emociones. Si nos sentimos abrumados, lo mejor es buscar ayuda profesional.

¿Cuándo terminará todo esto? Nadie lo sabe, lo que sí sabemos es que lo que hayamos aprendido en este tiempo quedará con nosotros como herramienta para toda nuestra vida.

Asesoró Lic. Alma Vanina Estrella. Psicóloga. M.N. 41.217. Editora de Publicaciones de Swiss Medical Medicina Privada.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2021charlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas gratisCoronavirusCOVID-19COVID19diálogos de seguridadpandemiaprevención del Coronavirussalud emocionaltoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocialDescargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosocialesDescargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industriaEl poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (705)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (224)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.731)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (884)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (368)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (812)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (92)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (340)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuos
  • Descargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metal
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básico
  • Descargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: