CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Así puede cuidarse para no perder la escucha a temprana edad

Así puede cuidarse para no perder la escucha a temprana edad

Charlas de Seguridad 12 de agosto del 2019 Prevención de Riesgos No hay comentarios

¿Perdón? ¿Cómo dijo? No te escuché, repiten algunas personas cuando otros le hablan, tal vez sea desatención o que estén perdiendo la audición.

La organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 466 millones de personas en el mundo padecen de pérdidas auditivas discapacitantes. Para el 2050 la cifra será 900 millones, un aumento considerable según la OMS.

En Colombia, cuenta María Piedad Nuñez, fonoaudióloga de la Universidad del Rosario, en Bogotá, hay siete millones de personas con problemas de oído y de audición. Por esa razón, señala ella, es importante educar a la gente en el tema, ya que dejar de escuchar no es algo inmediato, se manifiesta años después. Lo preocupante, dice la fonoaudióloga, es que esa edad en la que se comienza a dejar de escuchar está disminuyendo, ya se conocen casos de personas de 40 años que sufren de hipoacusia, la pérdida total o significativa de la audición.

En el Día internacional del cuidado del oído y la audición, Nuñez da algunas recomendaciones para evitar padecer este problema.

Según ella, es importante realizarse un examen que identifique la salud auditiva, estos se realizan desde la primera infancia, y es fundamental que las personas controlen el ambiente auditivo dañino que puede pasar desapercibido. También es de gran ayuda hacer conciencia del uso indicado dispositivos como reproductores de música. “Los adultos deben estar atentos a síntomas como verse en la necesidad de subirle el volumen a algo para poder escuchar y pedir repeticiones”, dice ella. Eso puede indicar una pérdida auditiva.

¿Qué prácticas son inadecuadas?

“El uso inadecuado de reproductores o trabajar en ambientes que implican estar escuchando ruidos sin la protección adecuada. Además, el abuso de la exposición a ambientes muy ruidosos, como una discoteca. Adicionalmente, limpiarse los oídos donde no se debe con objetos indebidos, tratando de quitarse la cera que es un agente de seguridad y protección, la idea es no que se retire porque se expone el oído a factores externos como bacterias”.

¿Cómo identificar qué es muy duro para el oído?

“Si estás oyendo música mediante audífonos y tu vecino la alcanza a escuchar, eso quiere decir que ya sobrepasaste los niveles adecuados. Es muy importante que no se genere un aislamiento y que se le de al oído espacios de descanso para que se recupere. Recomiendo leer las instrucciones de los dispositivos. Usarlos por temporadas cortas y utilizar otros sistemas para escuchar música que son menos nocivos, por ejemplo, un radio, un parlante, el televisor”.

¿Cómo identificar cuándo algo es muy ruidoso?

“Es a partir de los 85 decibeles que el sonido se vuelve nocivo. Hay aplicaciones para teléfonos inteligentes que dan esas medidas. Para la gente que labora en ambientes ruidosos se han diseñado tablas con el fin de que conozcan cuántas horas deberían pasar expuestos al ruido y cuántas descansando el oído. Para dar un ejemplo, nosotros hablamos a 65 decibeles y cuando gritamos se puede aumentar la voz a 75; a los 85 ya se genera fatiga auditiva, dolor de cabeza y disminución de la capacidad activa del individuo”.

¿Qué consecuencias tiene según el grupo poblacional?

“En los niños, por ejemplo, cuando padecen pérdida auditiva de carácter reversible o irreversible, se va a notar baja atención, expresan irritabilidad o una actitud demasiado pasiva. En los jóvenes se afectan las relaciones interpersonales y en los adultos mayores se da una ruptura de la comunicación, y esa imposibilidad de escuchar va a traer alteraciones psicosociales, ansiedad y depresión. Cuando un trabajador está expuesto a ruido se puede volver irritable, por eso la importancia de tener una salud ocupacional adecuada, permitiéndoles alejarse en su rutina de esos ambientes y brindándoles la protección necesaria”.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasambientes ruidososcharla de 5 minutos 2019charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad 2019charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadhipoacusiahipoacusia laboral por ruidopérdida de audiciónpláticas de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Riesgo de Incendio y EvacuaciónRiesgo de Incendio y Evacuación
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Rotura de los soportes de un depósitoDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Rotura de los soportes de un depósito
  • ¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?
  • Descargas en PDF: Manipulación y almacenamiento de materiales inflamables y combustiblesDescargas en PDF: Manipulación y almacenamiento de materiales inflamables y combustibles
  • Infografía: Protocolo de seguimiento médico para personas con sospecha de COVID-19 (SMG Argentina)Infografía: Protocolo de seguimiento médico para personas con sospecha de COVID-19 (SMG Argentina)
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (17)
  • Accidentes Laborales (289)
  • Descargas en PDF (382)
  • Elementos de Protección Personal (147)
  • Emergencias (122)
  • Entorno de Trabajo (220)
  • Espacios Confinados (42)
  • Eventos en Seguridad y Salud (97)
  • Herramientas de Seguridad (104)
  • Infografías (84)
  • Medio Ambiente (131)
  • Prevención de Riesgos (1.269)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (696)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (110)
  • Seguridad del Personal Sanitario (42)
  • Seguridad Eléctrica (94)
  • Seguridad en el Hogar (57)
  • Seguridad en la Construcción (316)
  • Seguridad en la Industria Cementera (9)
  • Seguridad Industrial (699)
  • Seguridad Minera (64)
  • Seguridad Petrolera (106)
  • Seguridad Química (70)
  • Seguridad Vial (137)
  • Teletrabajo (11)
  • Trabajo de Alto Riesgo (264)
  • Trabajo en Altura (123)
  • Trabajo en Caliente (76)
  • Videos de Seguridad Industrial (237)
  • Videos sobre Salud (68)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
  • Videos de capacitación en Salud y Seguridad Industrial
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Riesgo de Incendio y Evacuación
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Rotura de los soportes de un depósito
  • Curso Especializado de Planeamiento de Minado a Corto Plazo en Mina a Tajo Abierto, Febrero 2021, Online
  • ¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?
  • Descargas en PDF: Manipulación y almacenamiento de materiales inflamables y combustibles
  • Infografía: Protocolo de seguimiento médico para personas con sospecha de COVID-19 (SMG Argentina)
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente por quemaduras de brazos y cara, en incendio declarado en un polideportivo
  • Cómo funciona una Subestación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente mortal de un pintor por caída desde escalera extensible
  • Cómo cuidarnos del COVID-19 en estas vacaciones
  • Descargas en PDF: Análisis de riesgos higiénicos en aserraderos (Parte I)
  • Infografía: ¿Qué es el Parkinson?
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Videos de capacitación en Salud y Seguridad Industrial
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: