CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Cómo detectar y tratar la ansiedad y el estrés laboral

Cómo detectar y tratar la ansiedad y el estrés laboral

Charlas de Seguridad 26 de julio del 2017 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Aunque la ansiedad y el estrés pueden afectar el desempeño de los empleados, menos del 20 por ciento recibe ayuda profesional. Te decimos cómo acabar con estos problemas.

Tras una merecida semana de vacaciones, Paola López regresó al despacho de diseño en el que trabajaba sintiéndose renovada y con ánimos para terminar sus proyectos. Pero esta situación cambió rápidamente y terminó renunciando a su trabajo por problemas de ansiedad y estrés que terminaron en depresión laboral.

“Desde antes de irme de vacaciones me sentía muy angustiada y pensé que descansando iba a terminar la espiral pero fue todo lo contrario. Terminé renunciando porque ya no podía con tanta presión”, dice en consulta.

Como ella, 69 por ciento de los trabajadores mexicanos padecen de síntomas de ansiedad al regresar de un periodo vacacional o días de descanso después de un “puente”, según indica un estudio realizado por Regus, firma dedicada a espacios de trabajo.

Sin embargo, los periodos de ansiedad y estrés pueden persistir, provocando problemas en el área de trabajo de manera permanente y no sólo al regresar de vacaciones. Un análisis de OCC Mundial realizado en abril de 2017 destaca que 30 por ciento de los profesionistas mexicanos considera que su trabajo afecta su salud física o mental.

La lista de problemas físicos y emocionales que han presentado a raíz del trabajo es larga. 62 por ciento de los trabajadores destacaron el estrés como el primer padecimiento, 42 por ciento cansancio, 39 por ciento tensión, 24 por ciento ansiedad y 23 manifestaron tener  bajo estado de ánimo.

Araceli de la Lanza, investigadora de la Universidad Iberoamericana indica que el estrés y la ansiedad son uno de los problemas de salud más importantes de la sociedad en general y aumentan en el ámbito laboral que tienen repercusiones importantes para los individuos.

“Hay profesiones que tienen una alta exigencia en cuanto a productividad lo que incrementa estos síntomas, que se ven agravados por situaciones como el acoso o ‘mobbing’”, destaca.

Aunque el estrés es una respuesta natural ante las exigencias laborales, puede desencadenar problemas laborales severos, según indica Luis Hernán Orellana, director de la carrera de Recursos Humanos en la Universidad Panamericana (UP).

“El estrés es la manera que tenemos de reaccionar a un estímulo o exigencia externa. En ‘bajas dosis’ incluso puede llegar a ser positivos, pero cuando éste sobrepasa la capacidad de respuesta del empleado puede generar en ausentismos y depresión laboral”, comenta el especialista.

Los costos de estos padecimientos son altos. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo arroja que las enfermedades derivadas del plano laboral acarrean costos enormes para los trabajadores y sus familias, así como para la empresa.

Se estima que las enfermedades derivadas de la jornada laboral causan la pérdida de 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir cerca de 2.8 billones (millones de millones) de dólares, en costos directos e indirectos de éstos.

Identificar y buscar ayuda

Aunque a Paola López sus problemas de estrés le costaron su puesto, muchas personas pueden no recibir ayuda y terminar con algún problema de discapacidad.

Los especialistas consultados dieron algunos consejos tanto para trabajadores como empleadores para evitar que el estrés y la ansiedad laboral generen problemas en el espacio de trabajo.

1. Identifica el problema. Irritabilidad, baja productividad, dolor de cabeza, cansancio extremo y en general un estado de ánimo bajo son los primeros síntomas de que las cosas no están bien.

Asimismo, si un trabajador tiene problemas para cumplir los plazos de entrega, puede ser un foco rojo que los empleadores deben tomar en cuenta para atender a tiempo un problema de salud.

2. No caigas en estereotipos. “Se cree que aceptar las consecuencias del estrés es sinónimo de personas débiles de carácter o que tienen problemas de competitividad, pero esto es falso, cualquier trabajador puede tener estos problemas y no por ello ser menos profesional”, indica Hernán.

3. Busca ayuda profesional. Los trabajadores mexicanos son los que menos tienden a atender su salud mental, ya que sólo 2 de cada 10 trabajadores busca ayuda psicológica o terapia profesional cuando los niveles de estrés se vuelven incontrolables.

“Es importante que los empleados busquen ayuda profesional y también que los empleadores la brinden”, concluye de la Lanza.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboralcontrol del estrésdepresion laboralestrés laboralpláticas de seguridadSíndrome de BurnoutSíndrome del Quemado

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: