CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Una iluminación adecuada aumenta la productividad laboral hasta un 20%

Una iluminación adecuada aumenta la productividad laboral hasta un 20%

Charlas de Seguridad 29 de agosto del 2012 Accidentes Laborales No hay comentarios

Una iluminación adecuada al puesto de trabajo, aspecto usualmente descuidado en las empresas, aumenta la productividad hasta en un 20 % y reduce las bajas laborales, según un estudio difundido por el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana.

Así lo revela el informe realizado por los científicos holandeses Wout van Bommel y Gerrit van den Belt, sobre los beneficios de adaptar la iluminación al tipo trabajo que se está realizando.

La iluminación es uno de los elementos «menos cuidados» en los centros de trabajo, pese a ser «fundamental para conseguir un mayor rendimiento de los trabajadores e incrementar la seguridad laboral», ha explicado el presidente de los optometristas valencianos, Vicente Roda, en un comunicado.

«La falta de luz o su mala colocación provoca que el trabajador tenga que forzar la vista, lo que provoca fatiga ocular y disminuye por tanto su productividad», ha indicado.

Una buena iluminación también mejora la seguridad laboral, pues los cambios bruscos de luz o brillos pueden cegar al trabajador e incrementar así el riesgo de accidentes y las bajas laborales.

Roda ha recordado que «algunos accidentes laborales también se producen debido a que los trabajadores no llevan la corrección visual adecuada a sus necesidades».

Entre los efectos que tiene sobre la visión una mala iluminación en el trabajo citan los de forzar la vista, la fatiga ocular, irritación ocular, vista nublada, sequedad en los ojos y los dolores de cabeza.

Uno de los efectos más conocidos provocado por una deficiente iluminación es el denominado «síndrome de fatiga visual», que afecta al 75 % de los usuarios de ordenadores.

Los síntomas principales son la fatiga ocular, la sequedad ocular, escozor, sensibilidad a la luz, visión borrosa, dolores de cabeza y dolor en el cuello, hombros o espalda.

Para evitar estos molestos síntomas, según Roda, «es fundamental que el ordenador no esté enfrente ni detrás de ventanas, que la luz del sol no dé directamente sobre los ojos o sobre la pantalla del ordenador, que no haya luces demasiado brillantes y utilizar monitores antirreflejantes.

Además, los ojos deben situarse a una distancia de 40 a 60 centímetros del monitor y tienen que estar por debajo de la parte superior de la pantalla, ha añadido.

Los optometristas aconseja utilizar luz natural en la medida de lo posible porque facilita el rendimiento de los ojos y reduce los niveles de estrés.

También recomiendan evitar las sombras, utilizar luces ajustables de forma individual, filtros para difuminar las luces del techo, evitar los cambios bruscos de luz y colores claros en techos, paredes y suelos para reflejar la luz.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridaddolor de espaldaefectos de la mala iluminaciónestrés laboralfalta de luziluminación adecuadalesión en la espaldalumbalgiapláticas de seguridadprevención de accidentesSíndrome de Fatiga Visualtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Accidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarialAccidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarial
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)
  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: