CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Reglas Elementales de la Mecánica Corporal

Reglas Elementales de la Mecánica Corporal

Charlas de Seguridad 29 de febrero del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Situar los pies lo más cerca posible del peso a levantar, con el fin de acercar los puntos de gravedad.

  • Aproximar la carga al cuerpo para que el esfuerzo a realizar sea menor.
  •  Si las piernas están flexionadas, incorporarse cargando el esfuerzo en la musculatura de las piernas.
  • Al realizar un esfuerzo, utiliza la mayor cantidad posible de músculos, especialmente los que son más fuertes. Por ejemplo, se deben utilizar los músculos de las piernas y los abdominales en lugar de los músculos de la espalda.
  • Adaptar el área en que se realiza la actividad, retirando objetos que entorpezcan el manejo apropiado de la situación
  • Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación y descendiendo el centro de gravedad.
  • Utilizar, preferentemente, los músculos mayores (de los muslos y piernas) en lugar de los menores (espalda) y el mayor número posible de ellos (p. ej.: utilizar los dos miembros superiores en lugar de uno).
  • Sujetar o trasladar un objeto es menos costoso si se mantiene próximo al cuerpo, porque así se acercan los centros de gravedad.
  • Al levantar un objeto pesado del suelo, no debe doblarse la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda.
  • De esta forma, el levantamiento lo realizan los músculos de las piernas y no los de la espalda.
  • Deslizar o empujar requiere menos esfuerzo que levantar. Al hacerlo, la fricción puede reducirse procurando que la superficie esté lo más lisa posible.
  • Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de un objeto, contrarrestando su peso, lo que exige menor energía en el desplazamiento.
  • Girar el tronco dificulta la movilización. El cuerpo debe mantener un alineamiento adecuado mientras realiza un esfuerzo.
  • Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para la persona, debe prevenirse utilizando algún dispositivo auxiliar (grúa, elevador u otro) o solicitando la ayuda de otro profesional.
  • Cuanto más pesado es un objeto, mayor esfuerzo físico hay que realizar para desplazarlo. También influye en el esfuerzo si la forma del objeto, es más o menos irregular.
  • Cuanto más mantenido es un esfuerzo, más llega a cansar. Por ello es necesario hacer pausas y cambios de ritmo en el trabajo.
  • Buscar apoyos.
  • Entraña menos riesgo deslizar, girar, empujar, que intentar levantar un objeto.
  • No girar el tronco cuando se mueva. Mover los pies.
  • Utilizar calzado adecuado, con suelo de goma, para evitar deslizamientos.
  • No levantar los objetos con brusquedad ni dando tirones.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesConcepto de Mecánica Corporaldiálogos de seguridaddolor de espaldaelevación manual de cargasergonomía laborallesión en la espaldalumbalgiamanejo de cargasMecánica Corporalpláticas de seguridadreglas de mecánica corporaltoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: