CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Salud Ocupacional » Olvidos frecuentes: cuándo son una señal de alerta

Olvidos frecuentes: cuándo son una señal de alerta

Charlas de Seguridad 25 de julio del 2011 Salud Ocupacional No hay comentarios

Si bien la pérdida gradual de memoria es normal a cierta edad, hay olvidos que pueden atribuirse a diversos factores que es necesario precisar.

A partir de determinada edad los olvidos y la pérdida gradual de memoria comienzan a ser un problema frecuente. Con el paso de los años se olvidan nombres, tareas, el lugar donde se guardan las cosas, o aparecen lagunas mentales.

“Los olvidos pueden atribuirse a diversos factores pero es importante identificar y diferenciar si están relacionados con la edad, con algún problema cognitivo o si son producto de situaciones de estrés, ansiedad o falta de atención. La psicoeducación hace que los pacientes puedan estar alertas más precozmente si tienen algún tipo de problema”, aseguró la doctora Stella Diamanti, médica psiquiatra y directora médica del Centro Mulieris.

Muchas personas experimentan pérdida de memoria a medida que envejecen como parte natural del proceso de envejecimiento y en algunos casos más graves pueden presentarse afecciones mayores que se conocen como demencias.

“Existen también personas en estadios intermedios, en donde ya sea ellas mismas o su entorno empiezan a notar que su memoria disminuye de una forma mayor a lo que sería justificable por la edad. En estos casos no se consideran graves porque el paciente puede seguir con su vida autónoma”, explicó Diamanti.

Sin embargo, la especialista resaltó que ante olvidos frecuentes y progresivos detectados durante al menos un año, es importante consultar con el médico especialista para descartar cualquier inicio de un problema mayor y efectuar el diagnóstico diferencial al de la depresión o la ansiedad que es la causa más común de confusión.

“Como en todas las enfermedades el diagnóstico precoz ayuda a mejorar la evolución de la enfermedad y a un mejor tratamiento. No hay que preocuparse, hay que ocuparse” agregó.

La realización de una consulta y un test neurocognitivo permite al profesional evaluar el estado general de un paciente y descartar la presencia de cualquier indicador de deterioro cognitivo. El test se realiza en un espacio de entre 40 y 50 minutos donde a través de diferentes test el profesional evalúa las áreas del lenguaje, la atención, la memoria y la función ejecutiva de la persona.

En algunas personas la estimulación y rehabilitación cognitiva puede ayudar a mejorar sus funciones y evitar el progreso de un deterioro, los Talleres de rehabilitación neurocognivita consisten en reuniones semanales, a cargo de un especialista, donde se realizan diferentes actividades que ayudan a rehabilitar fallas cognitivas halladas durante el estudio en cuanto a problemas de memoria, atención, lenguaje. Además durante los talleres también se reciben invitados especiales de distintas áreas como, artistas plásticos, kinesiólogos, personas que brindan talleres de literatura, etc.

El Centro Mulieris desarrollará durante un mes y en forma gratuita, consultas y tests neurocognitivos a cargo de neurólogos, psiquiatras y psicólogos de la institución a hombres y mujeres que hayan notado o les hayan hecho notar una pérdida gradual de memoria en el último año. Luego de las entrevistas médicas de esta etapa, también se habilitará para quienes lo necesiten, un Taller gratuito de estimulación y rehabilitación neurocognitiva durante un período de 6 meses.

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadolvidos frecuentespláticas de seguridadtrabajo

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicosDescargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevenciónDescargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadoresDescargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Descargas en PDF: Polvo de maderas duras – Información para trabajadoresDescargas en PDF: Polvo de maderas duras – Información para trabajadores
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (560)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (241)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (249)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.547)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (806)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: