Una iluminación adecuada al puesto de trabajo, aspecto usualmente descuidado en las empresas, aumenta la productividad hasta en un 20 % y reduce las bajas laborales, según un estudio difundido por el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana. Así lo revela el informe realizado por los científicos holandeses Wout van Bommel y Gerrit van den Belt, sobre los beneficios de adaptar la iluminación al tipo trabajo que se…Seguir leyendo
Aparejo: Es un sistema de poleas compuesto de dos grupos, uno fijo y otro móvil. Se pone en movimiento por medio de una cuerda o cadena afianzada por uno de sus extremos en la primera polea fija y que corre por las demás, actuando la potencia en su otro extremo libre. Recomendaciones de seguridad en el uso de aparejos: Las cadenas serán de acero forjado. El factor de seguridad no…Seguir leyendo
Las personas que trabajan turnos nocturnos tienen más riesgo de sufrir un infarto o evento cerebrovascular que quienes trabajan de día, revela un estudio. La investigación, publicada en el British Medical Journal (BMJ) (Revista Médica Británica), analizó varios estudios publicados con anterioridad que habían involucrado a más de 2 millones de trabajadores. Encontró que los turnos nocturnos pueden interferir con la función del reloj biológico lo cual tiene efectos adversos…Seguir leyendo
Cinco obreros fallecieron, pero hay decenas de trabajadores que sufren lesiones. Hay culpas varias: la empresa, el obrero y el Estado. Las estadísticas sobre accidentes laborales en la construcción en la ciudad de Córdoba provocan dolor y pesadumbre. Desde 2008 a la fecha, 27 trabajadores del sector murieron mientras realizaban tareas en obras. Casi todas las desgracias se registraron en desarrollos urbanísticos de mediana o gran envergadura. Pero además de…Seguir leyendo
La salud ocupacional se centra en prevenir las enfermedades relacionadas a los riesgos ocupacionales y prevenir los accidentes de trabajos, implementado políticas dentro de los centros laborales para salvaguardar o prevenir las enfermedades y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, así lo señalo a Salud en RPP el doctor John Astete, presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (Sopeso). De acuerdo a la Organización Mundial de la…Seguir leyendo
El programa Casa Segura difunde la importancia de contar con instalaciones eléctricas confiables, por iniciativa de la Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica. De un relevamiento realizado a nivel nacional surge que el 71,8 % de las viviendas evaluadas no cumple al menos con un requisito de seguridad en la instalación eléctrica. Sin embargo, el 86,2 % de los encuestados considera que su vivienda es segura. El Programa…Seguir leyendo