CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Seguridad en las instalaciones eléctricas domiciliarias

Seguridad en las instalaciones eléctricas domiciliarias

Charlas de Seguridad 19 de julio del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios

El programa Casa Segura difunde la importancia de contar con instalaciones eléctricas confiables, por iniciativa de la Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica.

De un relevamiento realizado a nivel nacional surge que el 71,8 % de las viviendas evaluadas no cumple al menos con un requisito de seguridad en la instalación eléctrica. Sin embargo, el 86,2 % de los encuestados considera que su vivienda es segura.

El Programa Casa Segura es una iniciativa desarrollada en Argentina por ICA (Asociación Internacional del Cobre por su sigla en inglés) y APSE (Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica). La iniciativa persigue un objetivo concreto: crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras. El programa, de alcance nacional, enfatiza la necesidad de adecuar las instalaciones existentes y mantenerlas en estado reglamentario, con la resultante mejora en términos de seguridad, tranquilidad, ahorro y confort. Casa Segura se extiende con versiones similares a varios países latinoamericanos: Chile, Perú, México y Brasil.

Según un informe de la APSE, la situación a nivel residencial en nuestro país es de alto riesgo: “Hoy se consume en cada hogar seis veces más electricidad que hace 25 años, y sin embargo la mayoría de las instalaciones eléctricas no fueron adecuadas a esta sextuplicación del consumo”, fundamenta. Y amplía: “Esta dimensión fáctica está acompañada por otra perceptual: la mayoría de la gente considera que su vivienda sí es segura en términos eléctricos”. Según la APSE, la mayoría de las edificaciones con más de 15 años de antigüedad tienen instalaciones eléctricas inadecuadas o totalmente inseguras y esta situación empeora en los inmuebles de mayor antigüedad.

Una investigación de campo encargada por las instituciones patrocinantes destaca que solo la cuarta parte de las viviendas cumple con todos los requisitos de seguridad en la instalación eléctrica. Fueron encuestadas 2.280 viviendas y 635 áreas comunes de edificios de más de 15 años de antigüedad.

Para adecuarse a las nuevas tecnologías y prevenir el riesgo de accidentes, Casa Segura promueve la realización de un diagnóstico que determine claramente las reformas que sean necesarias en las instalaciones eléctricas (ver Programa Casa Segura). La revisión de la instalación eléctrica debe ser realizada por electricistas certificados. La APSE ofrece un listado de profesionales capacitados para realizar la inspección. El servicio consiste en el replanteo de la instalación (incluyendo un relevamiento fotográfico) para dotarla de las condiciones de seguridad requeridas en la reglamentación para inmuebles vigente. El mismo incluye la renovación del cableado, la instalación de los dispositivos de protección necesarios (termomagnéticas, diferenciales, puesta a tierra), la adecuación de las líneas de tomacorrientes y la separación de circuitos, entre otras variables.

Entre las fallas más frecuentes relevadas, el ingeniero Daniel Leuzzi (a cargo de las inspecciones por la APSE) destaca la ausencia de la puesta a tierra de la instalación o la falta de continuidad del conductor a tierra. En las verificaciones, Leuzzi también encuentra con frecuencia problemas en el tablero: protectores diferenciales expuestos a sobrecargas o que no funcionan correctamente. La incorrecta ubicación de tomas es otra constante: “Ya sea por cambios sobre la marcha de la obra o por reformas posteriores, es habitual encontrar tomas cercanos a zonas húmedas”, detalla Leuzzi.

Para los especialistas de la APSE, al remodelar viviendas de más de 15 años de antigüedad, conviene adecuar las instalaciones eléctricas. Según las estadísticas de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina, en 2006 más de un 40 % de los incendios en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires fueron ocasionados por contingencias eléctricas.

Los especialistas del programa realizaron una lista de revisión para viviendas o edificios:

  • ¿Su vivienda tiene más de 15 de antigüedad?
  • ¿Ha hecho alguna adición o renovación mayor o ha agregado nuevos artefactos de gran porte en los últimos 10 años?
  • ¿Es usted el nuevo propietario?
  • ¿Las luces titilan o se amortiguan con frecuencia?
  • ¿Los interruptores automáticos o fusibles saltan a menudo?
  • ¿Los módulos de tomacorrientes o interruptores de luces están calientes al tacto o descoloridas?
  • ¿Escucha ruidos provenientes de los módulos de tomacorriente?
  • ¿Tiene múltiples extensiones de toma-corrientes múltiples en uso permanente en su hogar?

Si fue afirmativa alguna respuesta APSE aconseja realizar un diagnóstico de la instalación.

Programa Casa Segura

Promotor: El programa es una iniciativa desarrollada en Argentina por ICA (Internacional Copper Association) y APSE (Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica).Más datos: Para obtener información sobre el programa y los profesionales matriculados en condiciones de realizar diagnósticos, visitar la página programacasasegura.org/arg. Diagnóstico: El costo de la inspección para viviendas parte de los 600 pesos. Para edificios considerar un mínimo de 2000.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad electricacharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadinstalaciones eléctricas domiciliariaspláticas de seguridadprograma Casa Segurapuesta a tierraSeguridad Eléctricasistema de puesta a tierratoolbox talks en españoltrabajo eléctrico

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y saludDescargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (200)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (853)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: