Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Formación para Bomberos – Rescate y Salvamento La planificación urbanística de las ciudades y entornos industriales trae consigo la existencia de numerosas estructuras verticales de grandes dimensiones. En ocasiones, no es posible acceder a estas estructuras con los medios convencionales (autoescalas, brazos articulados, escaleras de corredera o ganchos, etc.) por lo que el bombero debe adaptarse a esta nueva realidad y utilizar…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Riesgos de trastornos musculoesqueléticos (TME) asociados a la carga física en puestos de logística La actividad “logística” comprende un conjunto de operaciones que abarcan desde el aprovisionamiento, almacenaje, transporte y distribución de productos hasta, incluso, ciertas actividades del proceso productivo.Aunque hay algunas empresas con menos de 10 trabajadores, se trata de un sector en el que son grandes empresas las que aglutinan…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Guía práctica trabajo con riesgo de caída Con este material en formato de Guía Práctica, la Fundación UOCRA, pone a disposición de los Profesionales, Técnicos y Trabajadores que desarrollan actividades en el sector de la construcción instrumentos preventivos que consigan eliminar y reducir los accidentes y lesiones ocasionados en trabajos con riesgo de caídas de altura. Si tuviese cualquier problema para visualizar…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajo Para la clasificación del riesgo de incendio en esta NOM solamente se prevén dos clases de riesgo: ordinario y alto. Los centros de trabajo clasificados con riesgo de incendio ordinario deberán contar con medios de detección y equipos contra incendio, mientras que los de riesgo de incendio alto, deberán disponer…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Manual de Seguridad y Salud en Obra Civil Dentro de las actividades de divulgación del Área de Prevención de FREMAP, se ha editado este Manual que pretende dar a conocer, a los trabajadores que desempeñan sus funciones en OBRA CIVIL, los riesgos más frecuentes a los que se encuentran expuestos y las medidas preventivas que pueden adoptar para evitarlos. Si tuviese cualquier…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Manual de actuación para delegados de prevención Las causas de estos accidentes son ampliamente conocidas, los accidentes con baja ocurridos durante la jornada laboral son principalmente originados por sobreesfuerzos físicos sobre el sistema musculo esquelético y golpes. Por otro lado, los accidentes mortales en jornada laboral son debidos a infartos, derrames cerebrales y accidentes de tráfico. Si tuviese cualquier problema para visualizar…Seguir leyendo