La siniestralidad laboral es un fenómeno que afecta directamente la productividad y desarrollo financiero de una empresa. Recursos Humanos es el área con mayores posibilidades para llevar adelante exitosamente la difícil tarea de administrar y gerenciar la siniestralidad dentro de una organización. Para ello, resulta fundamental la sinergia con otras áreas, como Seguridad e Higiene y Salud Ocupacional. En primer lugar, las organizaciones deberían tener conocimiento sobre las causas y…Seguir leyendo
La sociedad tiene hoy diversas preocupaciones en relación con los productos que utiliza, en términos de seguridad, inocuidad y su relación con el ambiente. Partes interesadas como proveedores y consumidores requieren disponer de un medio que les permita confiar en los productos que adquieren, utilizan, así como también, los entes de regulación requieren vigilar el cumplimiento sobre las disposiciones legales de las que son responsables como protectoras de la salud…Seguir leyendo
Entre las principales infracciones detectadas destacan la inexistencia de contrato de trabajo, no entregar elementos de protección personal, no contar con señalética en el lugar, entre otros aspectos. Una fiscalización sorpresa a construcciones ubicadas en pleno centro de Antofagasta realizaron el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, junto al Director Regional del Trabajo, Marcelo Pizarro San Martín. Durante la visita inspectiva, los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo…Seguir leyendo
Inpsasel emite distamen sobre el mal uso de la faja lumbar Diversos estudios realizados por el Instituto Nacional (de los Estados Unidos) de la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), siglas en inglés; determinaron que los cinturones para la espalda, o mejor conocidos como fajas lumbares, no reducen las lesiones ni dolores de espalda en los trabajadores y…Seguir leyendo
¿Las fajas lumbares evitan hernias? Definitivamente “NO” Empecemos desde el principio, recuerdo en los 90` que los funcionarios de protección civil, tenían una faja de goma negra con tirantes, que portaban cuando andaban en moto por las calles de Carabobo, Ahí empezaron a llegar estos equipos importados llamados “Back Support”. Ya antes se utilizaban por nuestros trabajadores las clásicas fajas de cuero, si, de cuero, como las que usan los pesistas,…Seguir leyendo
1) Todo trabajo en altura, cualquiera sea su tipo y naturaleza, se realizará utilizando como mínimo los siguientes elementos de protección personal: – Casco de seguridad.– Botines de seguridad con puntera de acero.– Arnés de seguridad completo c/cinturón inercial o cabo de vida.– Guantes de trabajo, adecuado al tipo de tareas.– Protección visual y auditiva, de acuerdo al tipo de tareas a desarrollar y el lugar donde este se ejecutará.–…Seguir leyendo