Charlas de Seguridad 25 de febrero del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios
1) Todo trabajo en altura, cualquiera sea su tipo y naturaleza, se realizará utilizando como mínimo los siguientes elementos de protección personal:
– Casco de seguridad. – Botines de seguridad con puntera de acero. – Arnés de seguridad completo c/cinturón inercial o cabo de vida. – Guantes de trabajo, adecuado al tipo de tareas. – Protección visual y auditiva, de acuerdo al tipo de tareas a desarrollar y el lugar donde este se ejecutará. – Protección respiratoria, adecuada a la tarea y al lugar donde este se ejecute.
2) No se permitirá subir ningún tipo de máquina de soldar y/o equipo oxiacetilénico en altura, en todos los trabajos dichos equipos deberán permanecer en planta baja (nivel cero). Si dichos equipos están en zona de tránsito, se deberá vallar el lugar, como mínimo un metro antes y un metro después del equipo respectivo.
3) En caso de tener que subir equipos de soldar, cualquiera sea su tipo, a alguna plataforma de trabajo, se deberá hacer únicamente con la autorización del jefe y/o supervisor del sector y del área de HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL.
4) En caso de tener que realizar desplazamientos en una plataforma de trabajo, en altura sin barandas, se deberá usar algunas de las siguientes opciones para permanecer amarrado: Arnés de seguridad con cabo de vida extensible del tipo inercial.
– Arnés de seguridad con doble cabo de vida de longitud fija, enganchándolos sucesivamente en diferentes puntos fijos; mientras se mueve uno el otro permanece enganchado. – En caso de no disponer de puntos fijos para amarrar el cabo de vida, se deberá fabricar especialmente el punto fijo, o se podrá tirar un cable de acero, de sección suficiente como para resistir la carga debido a la caída libre de todas las personas que deberán estar enganchados.
5) No se permitirá hacer nudos para amarrar los extremos de los cables, estos se deberán fijar mediante prensacables, mínimo dos.
6) Todo cable que se utilice para sujetar personas deberá estar amarrado a una estructura FIJA capaz de soportar la carga debido a la caída libre de todas las personas que deberán estar enganchados.
7) No se permitirá el uso de cables que estén corroídos, con hilos cortados, marcados, retorcidos, o con síntomas de excesivo desgaste.
8) Todos los cables que se usen deberán ser de un solo tramo.
9) La autorización para realizar cualquier tipo de trabajo en altura la expedirá únicamente el Jefe y/o supervisor del sector donde se ejecutará la tarea, previa verificación que lo establecido en este procedimiento se esté cumpliendo.
10) El área de mantenimiento deberá realizar los trabajos conformes a las técnicas establecidas en este procedimiento en un todo de acuerdo con los responsables del sector.
11) El área de HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL deberá prestar colaboración y asistencia en todos los casos en donde sea solicitado.
12) El área de HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL podrá detener los trabajos en altura que no reúnan las condiciones establecidas en el presente procedimiento y deberá dar aviso de inmediato al supervisor o jefe del sector del área, quienes deberán de tomar las medidas correctivas correspondientes antes de continuar con los trabajos.
13) El Jefe y el supervisor del sector donde se ejecutará la tarea, son los responsables directos de llevar adelante las medidas de seguridad establecidas en este procedimiento.
14) El supervisor o jefe del sector deberá informar al área de HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL de todos los trabajos en altura que se desarrollen en su sector con el objeto de que éstos puedan realizar una inspección de los mismos.
15) Antes de comenzar las tareas diarias, los ejecutantes deberán revisar todo el equipamiento de seguridad a usar.
16) Cuando por encima de un plano de trabajo se estén desarrollando tareas con riesgos de caída de objetos o materiales será obligatorio proteger a los trabajadores adoptando algunas de las siguientes medidas de seguridad:
– Si debajo del área de trabajo deben circular personas y/o vehículos, se deberá disponer de una protección del tipo red (adecuada al tamaño de los materiales que se manipulan), chapa, u otro tipo de material que impida la caída de objetos que se tiene que manipular en altura. – Si debajo del área de trabajo NO tienen que circular personas y/o vehículos, se deberá vallar el área a una distancia que deberá cubrir todas las posibles trayectorias de caídas.