La energía solar puede transformarse en electricidad mediante la utilización de paneles fotovoltaicos o de la energía solar por concentración. Los sistemas fotovoltaicos son los más frecuentes y utilizan semiconductores a la luz solar para fabricar electricidad. Existen riesgos laborales en la fabricación y la instalación y, posiblemente, en la eliminación de los paneles fotovoltaicos al final de su vida útil. Se utilizan más de 15 materiales peligrosos para la…Seguir leyendo
La energía hidroeléctrica produce electricidad sin la necesidad de utilizar combustibles fósiles y, por lo tanto, no contribuye a las emisiones provocadas por la producción de electricidad en las centrales eléctricas de carbón, petróleo o gas. Los efectos de la energía hidroeléctrica en el medio ambiente están relacionados con la construcción de presas o con la disminución del nivel del agua, con los cambios en el caudal del agua y…Seguir leyendo
La bioenergía está desarrollándose con rapidez, e incluye biocombustibles líquidos, biogases y biomasas modernas para calefactar y para generar energía. El futuro desarrollo tecnológico de los biocombustibles tendrá en cuenta una mayor variedad de materias primas para la producción de bioetanol y biodiesel, como las algas, la jatropha curcas (monocultivos) y el aceite de cocina de origen animal o vegetal utilizado. Una gran preocupación social son los efectos de la…Seguir leyendo
El “trabajo en caliente” es una actividad frecuente en plantas de fabricación y se refiere, por lo general, a las tareas de cortar y soldar. También puede englobar otras operaciones como las de esmerilado, cobresoldadura o estañosoldadura, además del uso de maquinaria eléctrica normal en zonas peligrosas. El trabajo en caliente es una de las principales fuentes de ignición de incendios que pueden destruir las instalaciones y provocar lesiones. Los…Seguir leyendo
Un estudio demostró que la actividad física puede mitigar los efectos del síndrome de Burnout, que afecta la producción y la estabilidad psicológica de quien lo padece. Ejercitarse constantemente contrarresta el desgaste ocupacional, también conocido como el síndrome del burnout laboral. Así lo señala un estudio de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, publicado en la revista Journal of Applied Psychology. El síndrome burnout se debe principalmente a la…Seguir leyendo
Entre las principales infracciones detectadas destacan la inexistencia de contrato de trabajo, no entregar elementos de protección personal, no contar con señalética en el lugar, entre otros aspectos. Una fiscalización sorpresa a construcciones ubicadas en pleno centro de Antofagasta realizaron el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, junto al Director Regional del Trabajo, Marcelo Pizarro San Martín. Durante la visita inspectiva, los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo…Seguir leyendo