Seguridad vial: Cuatro claves para revisar correctamente neumáticos
Charlas de Seguridad 1 de marzo del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios
Aunque es uno de los aspectos al que muchas veces se le resta importancia, los neumáticos son el punto principal de contacto entre el vehículo y el suelo, y determinan su estabilidad. En esta nota explicamos cuáles son las claves para su correcta revisión.
En lo que refiere a seguridad vial, probablemente uno de los aspectos más críticos sea el de los neumáticos. Es que se trata del único punto de contacto entre el vehículo y el suelo, y por lo tanto resulta fundamental no sólo su estabilidad sino también el correcto mantenimiento. Aquí, algunas claves para tener en cuenta:
1. Es fundamental revisar periódicamente la presión del aire, incluso en la rueda de auxilio. Se recomienda hacerlo cada dos semanas y con los neumáticos en frío. Circular con presión menor a la indicada produce que el vehículo no encuentre el correcto punto de apoyo, lo que puede desencadenar un vuelco o un despiste.
También, una menor presión provoca que los bordes del neumático toquen el asfalto y que estas zonas de la llanta tomen temperatura, lo que puede finalizar en la rotura de las mismas.
Por otra parte, el exceso de presión reducirá aún más el contacto entre el neumático y el suelo, provocando una menor sujeción del vehículo. Aunque una mayor presión de aire puede alivianar la dirección, también puede acarrear una falla estructural en la mecánica del vehículo.
Para saber cuál es la presión correcta que deben tener los neumáticos recomendamos revisar el manual del vehículo.
2. Rotación. Es recomendable realizar una rotación de las llantas cada 10 mil kilómetros aproximadamente. Aunque la creencia popular dice que ésta debe hacerse en forma cruzada, lo recomendable es no cambiar de izquierda a derecha, si no los de adelante con los de atrás. Esto, porque la mayoría de los neumáticos radiales tienen un sentido de giro dado por su dibujo y estructura. Si se cambia su dirección, se provoca un desgaste más rápido en la banda de rodamiento. Además, si se invierte el giro, se provoca que la rueda tenga menos capacidad para expulsar agua.
3. Recambio. Siempre que se vayan a cambiar los neumáticos, se aconseja renovar de a pares, ubicando los nuevos en el eje trasero, y no los cuatro de una vez. Esto permitirá una mejor respuesta del vehículo ante frenadas así como en curvas cerradas, dado que el conductor tendrá mayor control en el eje direccional.
4. Vida útil. Es fundamental también revisar la vida útil especificada del neumático, que en general es hasta los 5 años posteriores a su fabricación o al llegar a un recorrido de entre 40 mil a 60 mil kilómetros. La fecha de fabricación normalmente se encuentra en las leyendas del neumático, dentro de un marco similar a un óvalo. Los dos primeros números indican semana de fabricación, y los dos últimos el año. Por ejemplo: 102012 significa que se fabricó en la 10ª semana de 2012. La fecha límite recomendada para su uso sería hasta 102017.
Recuerde siempre que estas medidas deben ser de particular importancia antes de salir a la ruta. Y que en materia de seguridad vial, nunca nada está de más.