CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » ¿Qué diferencias existen entre el trabajo en altura y los trabajos verticales?

¿Qué diferencias existen entre el trabajo en altura y los trabajos verticales?

Charlas de Seguridad 7 de diciembre del 2021 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Fadecom, el equipo de expertos en PRL (Prevención de Riesgos Laborales) en formación industrial que se ha focalizado en divulgar conocimientos en la prevención de riesgos laborales, ha decidido hacer una nota aclaratoria importante. Quieren especificar las diferencias que existen entre dos términos o expresiones que muchas veces las personas utilizan como equivalentes, lo cual advierten, es totalmente incorrecto.

Los conceptos en cuestión son trabajo en altura versus trabajos verticales. Según Fadecom, la gente tiende a confundir mucho estos dos términos sin tener en cuenta que implican ideas distintas.

Trabajos en altura vs. trabajos verticales

Lo primero que aclaran es que todo trabajo vertical es un trabajo en altura, pero no todo trabajo en altura es vertical.

Los verticales son trabajos que se desarrollan suspendidos en el aire mediante cuerdas y con sistemas anti caídas, para los cuales el trabajador utiliza equipos de protección individual (EPI’s). Dichas cuerdas de seguridad deben ir ancladas a un sistema de sujeción para evitar su caída.

Los trabajos verticales no solo se presentan por encima del nivel del suelo, sino debajo de él, como por ejemplo en la minería o excavaciones. Básicamente, se refieren a la posición en la que tiene que estar el cuerpo humano para desarrollar la actividad.

Los trabajos en altura son actividades laborales desarrolladas por encima de los dos metros sobre el nivel del suelo. La razón por la que no todos estos trabajos son verticales es porque no implican trabajar descolgado de una cuerda con el cuerpo en posición vertical. No por ello significa que no requieran de preparación especial de una formación específica o que no hagan uso de EPI´s, algo que parecen olvidar la mayoría de las empresas y trabajadores.

Escenarios y preparación para trabajos en altura

Los trabajos en altura son requeridos para actividades muy diversas. Son muy comunes para las tareas de construcción, reparación o mantenimiento de edificios, limpieza y acondicionamiento de estructuras. También suelen ser empleados en la poda de árboles, la instalación o reparación de un tejado o para la colocación de un equipo de aire acondicionado. La variedad de trabajos que requieren hacerlo en altura es enorme.

Cada trabajo en altura requiere de accesorios propios que van a depender de las exigencias y condiciones de cada una de estas labores. Es muy común el uso de andamios, escaleras, plataformas elevadoras, vehículos especiales, postes o soportes. Para desenvolverse bien en todos estos entornos, es necesaria la preparación y los conocimientos en seguridad y prevención adecuados. Son tareas donde no cabe la improvisación.

Justamente para no improvisar y evitar cualquier tipo de accidente o riesgo, es indispensable la preparación con expertos en la materia. Fadecom tiene un equipo de formación que se ha especializado en prevenir los riesgos del trabajo en altura, por lo que se han convertido en referencia. En los cursos teóricos y prácticos se brindan técnicas específicas para prevenir accidentes y se toma conciencia sobre los peligros que implican estos trabajos. Es una preparación que mejora la productividad en las empresas.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2021charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de 5 minutos trabajo en alturacharlas de seguridad 2021charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad trabajo en alturacharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadpláticas de seguridadprevención de riesgostoolbox talks en españoltrabajo vertical

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: