CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » ¿Cómo se contagia la enfermedad por COVID-19 en el aire?

¿Cómo se contagia la enfermedad por COVID-19 en el aire?

Charlas de Seguridad 9 de febrero del 2021 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Ha pasado más de un año desde que el mundo lucha contra el virus SARS-CoV-2, más conocido como COVID-19. Una pandemia que ya ha superado los 1,8 millones de fallecidos en todo el mundo y los 85 millones de infectados.

Las vías de contagio reconocidas son por contacto directo o contacto estrecho con personas infectadas a través de bioaerosoles. “Son partículas transportadas por el aire, constituidas por componentes vivos o moléculas grandes que han sido liberadas por un ser vivo. En el caso de las personas los llevamos en el interior, por así decirlo, los exhalamos y los puede inhalar otra persona llevando a una posible contaminación. Así es como se transmiten enfermedades como el sarampión o la tuberculosis”, ha destacado Rafael Ruiz Calatrava, director de Programas y Planes Corporativos de Umivale y Doctor en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cuando hablamos de bioaerosoles hay que diferenciar entre aerosoles y gotículas:

– Los aerosoles son partículas inferiores a 100 micras de diámetro que exhalamos y quedan suspendidas en el aire. Los aerosoles de hasta 100 micras permanecen en el aire minutos, horas e incluso días. Si el aire los arrastra, pueden desplazarse hasta kilómetros de distancia.

– Las gotículas son las partículas superiores a 300 micras de diámetro que expulsamos al hablar o toser, que vencen la resistencia al aire y caen al suelo en segundos. Su principal peligro es que entren en contacto con ojos, boca o nariz de otras personas y provoquen el contagio. “De 100 a 300 micras hay gotas no efectivas mientras que solamente a partir de 300 micras es cuando podemos hablar de gotículas”, ha explicado Ruiz Calatrava.

Por cada gotícula liberamos alrededor de 1.200 aerosoles. “Esto cambia nuestra percepción total de la transmisión de la enfermedad”, ha destacado el también director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, en base al informe científico sobre vías de transmisión SARS-CoV-2, elaborado por un grupo de expertos para el Ministerio de Ciencia e Innovación de España en octubre de 2020.

Al principio de la pandemia también se habló de la transmisión indirecta a través de objetos o superficiescontaminadas por dichas gotículas “pero no hay evidencias de contagio”, ha añadido Ruiz Calatrava.

Así, hay dos elementos que son fundamentales:

  • La transmisión por el aire de las partículas
  • El tiempo que permanecemos en una misma situación sin renovación del aire.

“Con el simple hecho de respirar ya estamos liberando aerosoles. Unas partículas que se multiplicarán dependiendo del tiempo que permanezcamos en un mismo espacio y si hablamos o elevamos la voz. Al hablar multiplicamos por diez las partículas respiratorias que podemos emitir en silencio y si gritamos o cantamos dichas partículas se multiplicarán por 50”, ha añadido.

“Si hablamos, estornudamos o tosemos a una velocidad del viento de cuatro kilómetros por hora, los aerosoles pueden llegar hasta los 6 metros de distancia en cuestión de cinco segundos”, ha apuntado Ruiz Calatrava en base al estudio publicado en la revista científica “Physics of Fluids» y liderado por los investigadores Talib Dbouk y Dimitris Drikakis, del Instituto Americano de Física. “En base a este estudio el distanciamiento físico es insuficiente para frenar la propagación si no llevamos mascarilla”.

La importancia de la ventilación para evitar la transmisión

A este hecho se añade la importancia de la ventilación. “Los espacios cerrados y sin ventilación o ventilación inadecuada multiplican exponencialmente el riesgo de contagios, si además no se utilizan mascarillas homologadas ni se aplica la distancia de seguridad el resultado puede ser fatal”.

Por regla general, lo más recomendable es favorecer siempre que sea posible la interacción en espacios abiertos, pero si eso no es posible la recomendación es suministrar tanto aire exterior fresco como sea posible. El Ministerio de Trabajo y Economía Social recomienda un mínimo de 12,5 l/segundo y ocupante.

Verificar que los equipos encargados de la renovación de aire trabajen al menos en sus condiciones nominales de diseño, reducir o eliminar en lo posible la recirculación de aire en los equipos y programarlos para iniciar la ventilación a la velocidad nominal al menos dos horas antes del tiempo de uso del edificio y reducir a una velocidad más baja dos horas después del tiempo de uso del mismo.

Siempre que sea posible promover la ventilación natural abriendo las ventanas, al menos durante 15 minutos al entrar a la estancia, aunque haya ventilación mecánica.

Por lo que respecta a los baños, mantener los extractores siempre en funcionamiento y descargar los inodoros con la tapa cerrada.

Recomendaciones finales:

  • Uso continuado de mascarilla, bien ajustada, en todas las situaciones en que nos relacionemos con personas ajenas a nuestra unidad familiar.
  • Complementar la mascarilla con el resto de medidas indicadas por los organismos oficiales (distancia de seguridad, higiene de manos, no levantar la voz, ventilación y purificación del aire de los locales, etc.).
  • Por lo que respecta al tiempo, permanecer en lugares cerrados el mínimo tiempo posible.
  • Seguir las recomendaciones de los expertos de la Federación de Asociaciones Europeas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (REHVA), para establecer el caudal (m3/h) adecuado a la actividad del local que vendrá determinado por el número de renovaciones hora y volumen del mismo.
  • La utilización de metodologías para la evaluación objetiva del riesgo de exposición a la COVID-19 como la publicada por el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, ASPA Andalucía y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la UCO.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaerosolesbioaerosolescharla de 5 minutos 2021charlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas gratiscontagio de covid-19 en el airecontagio por sprayCoronavirusCOVID-19COVID19diálogos de seguridadgotículaspandemiaprevención de riesgosprevención del Coronavirustoolbox talks en españolventilación

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: AtrapamientoInfografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: