CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Las mujeres se estresan más que los hombres en el trabajo

Las mujeres se estresan más que los hombres en el trabajo

Charlas de Seguridad 22 de abril del 2017 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Según un informe británico, las mujeres atraviesan más presiones y, por ende, se estresan más que sus colegas masculinos. Cómo se podría revertir la tendencia.

Las mujeres, que ya hace tiempo luchan por superar las desigualdades que las afectan desde tiempos inmemoriales, sufren niveles considerablemente más altos de estrés laboral, ansiedad y depresión que los hombres. Esto sucede en parte, según indicó recientemente un informe británico, gracias al sexismo que existe en los espacios de trabajo y las responsabilidades familiares que proporcionan presiones adicionales en la carrera.

Las cifras oficiales muestran que las mujeres de 25 a 54 años de edad están más estresadas que sus colegas masculinos, alcanzando su punto máximo de estrés entre los 35 y 44 años, cuando muchas mujeres hacen malabares para lidiar también con sus responsabilidades familiares. La médica Judith Mohring, psiquiatra consultora principal del Priory Wellbeing Centre en la ciudad de Londres, Inglaterra, dijo que las mujeres están bajo constante e intensa presión, a causa de la falta de apoyo gerencial en las empresas y el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.

Entre las principales fuentes de estrés estaba la necesidad de tener que enfrentarse a presiones adicionales en el lugar de trabajo, como tener que demostrar que eran tan buenas y talentosas como los hombres, no ser valoradas o promovidas y sufrir un nivel de desempleo desigual, según agregó Mohring, que trabaja tratando a muchas mujeres profesionales.

Las mujeres gestoras en los campos dominados por hombres a menudo también se encuentran con un espacio de trabajo intolerable y sus niveles de estrés aumentan gracias a que las familias dependen principalmente de sus ingresos. Mohring extendió por este motivo un pedido a las empresas de que ofrezcan a las mujeres un trabajo más flexible y una mejor seguridad y progresión profesional. «Si las empresas y las organizaciones están genuinamente interesadas en hacer que su personal femenino leal y talentoso se sienta menos estresado, permitir que los empleados puedan trabajar desde su casa, por ejemplo, es un paso importante hacia adelante».

A partir de los 25 años, las mujeres sienten mucho más estrés que los hombres, y esto continúa durante toda su vida laboral, según las cifras publicadas por el Health and Safety Executive. Los datos para un período de tres años hasta 2016 también mostraron que los hombres de 16 a 24, 25 a 34 y 35 a 44 años, tenían «tasas significativamente más bajas de estrés laboral» que la media. Los que tenían las tasas más altas eran hombres de 45 a 54 años, pero el número «no era estadísticamente significativo», según el informe de HSE.

Por el contrario, las mujeres de 25 a 34 años, de 35 a 44 años y de 45 a 54 años fueron estadísticamente más altas que el promedio, y los investigadores atribuyeron esto en parte debido a que las mujeres predominan en algunos de los roles más exigentes como la enseñanza y la enfermería. El HSE además agregó: «Las ocupaciones y las industrias que reportan las mayores tasas de estrés laboral permanecen constantemente en los sectores público y de salud de la economía. Las razones mencionadas como causas del estrés relacionado con el trabajo también son la carga de trabajo, la falta de apoyo gerencial y los cambios organizacionales».

El informe, que se basa en entrevistas a 38 mil hogares en la base de datos del gobierno británico, también mostró que la depresión y la ansiedad representaron el 37 por ciento de la mala salud relacionada con el trabajo y el 45 por ciento de los días perdidos en el período de 2015 a 2016.

Los estadísticos dijeron que las cifras de estrés «representan una tendencia ampliamente estable en los últimos años», lo que, según sugirió Mohring, mostró que no se ha hecho lo suficiente para dar a las mujeres la igualdad en el lugar de trabajo que necesitan.

Alrededor de 200 mil hombres reportaron un estrés relacionado con el trabajo en promedio durante los últimos tres años en comparación con las 272 mil mujeres, según las cifras del HSE. Esto significa que las mujeres eran 1,4 veces más propensas a sufrir estrés, ansiedad y depresión.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboralestrés laboralpláticas de seguridadSíndrome de Burnouttoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: