CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Cuide su espalda: ¿cómo evitar dolores lumbares?

Cuide su espalda: ¿cómo evitar dolores lumbares?

Charlas de Seguridad 2 de marzo del 2017 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo. Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo.

Existen todo tipo de dolores en el organismo, pero entre las dos dolencias más comunes figura el dolor de cabeza y el de espalda. De acuerdo con los expertos, aproximadamente el 90% de la población, entre los 40 y 50 años de edad, ha sufrido de dolor lumbar en algún momento.

Entre las principales causas de los dolores de espalda está el sobrepeso, la mala posición al caminar, el estrés, la ansiedad ligada a la producción laboral, los malos movimientos y las retracciones musculares.

“Las múltiples causas y los costos médicos y laborales han convertido al dolor lumbar en un problema de salud pública. Es por esto que es fundamental tener ciertos cuidados, para evitar que se produzca en nuestro organismo”, aseguró Fernando Vásquez, médico ortopedista.

Mejore su postura

Factores de estilo de vida moderno como enviar mensajes de texto, estirarse para alcanzar el teclado o usar tacones, pueden ejercer tensiones sobre la postura que generalmente provocan desequilibrios musculares y lesiones. Mantener una buena postura es fundamental para gozar de salud, pero es difícil entender cuál es la buena postura y mantenerla.

El hábito de adoptar mala postura puede ocasionar un alineamiento corporal desbalanceado, tensión sobre los ligamentos y músculos, dolor crónico, lesiones, dolor lumbar, dolor del cuello, dolor de la cadera, rigidez en las articulaciones y tensión muscular, explica la fisioterapeuta Alynn Kakuk. Sin embargo, hacer ejercicios y estiramientos simples, además de tomar consciencia de la postura, puede eliminar estas molestias.

Póngase de pie contra una pared y verifique que la espalda dorsal, los hombros y los glúteos toquen la pared, los pies no la deben tocar, sino estar apenas a unos centímetros de distancia. Debe quedar un pequeño espacio entre la espalda lumbar y la pared que permita meter las manos dentro de este, pero no puede ser demasiado grande. Luego, aléjese de la pared e intente mantener la misma postura.

Recuerde que si fortalece los músculos podrá mantener esa postura más fácilmente, pero tenga cuidado de no excederse ni de extender excesivamente la espalda.

Dolores lumbares pueden costar 50.000 millonesde dólares al año por incapacidades

En Colombia el dolor de espalda constituye la segunda causa de enfermedad laboral, y su frecuencia, al igual que en otras enfermedades osteomusculares, viene en aumento año tras año, con incremento en los costos por incapacidad, por tratamientos médicos, farmacológicos, y por intervenciones quirúrgicas que, a diferencia de otros países, aumentan significativamente en número año tras año.

“El dolor de espalda es un problema que afecta entre 70-80% de la población general en algún momento de su vida. Aunque no todos los dolores de espalda son atendidos en centros médicos, a nivel mundial se considera que está entre las primeras tres causas de consulta”, comenta Jean Marc Vanhissenhoven, centro Médico especialista en salud ocupacional.

Resulta interesante saber que únicamente 15 % de los pacientes tienen un origen claro, pero el resto (85% de los pacientes) se considera inespecífico, por lo tanto existe un bajo impacto en los diferentes tratamientos ofrecidos, pues se involucran condiciones orgánicas, psicológicas, sociales y comportamentales, que hacen que la aproximación terapéutica sea un reto.

“El impacto del dolor de espalda en la calidad de vida de quienes lo padecen es inmenso, afectando de manera directa la capacidad de trabajar, de relacionarse social y familiarmente, de mantener una adecuada relación de pareja, de proyectarse en el futuro y muchas áreas de las esferas funcionales y psicológicas”, recalca Jean Marc Vanhissenhoven.

Otro factor importante es que el dolor de espalda es una de las primeras causas de incapacidad y de ausentismo laboral, llevando a la generación de inmensos costos económicos para los sistemas de salud y riesgos laborales. En Estados Unidos el dolor lumbar es la primera causa de incapacidad antes de los 45 años y la tercera después de los 45. Más de 5 millones de personas están incapacitadas por dolor lumbar, de las cuales el 50% son incapacidades permanentes. Los costos directos e indirectos suponen más de 50 billones de dólares al año.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdolor de espaldalumbalgiapláticas de seguridadpostura corporaltoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – ConcreteroDescargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y saludDescargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: