CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Seguridad en la Construcción » México: ramo de la construcción, con oficios de alto riesgo

México: ramo de la construcción, con oficios de alto riesgo

Charlas de Seguridad 2 de septiembre del 2013 Seguridad en la Construcción No hay comentarios

En el primer semestre de 2013, fallecieron por accidentes de trabajo 7 personas; existen más de 100 empresas con alto índice de siniestralidad.

Los albañiles tienen más riesgo de trabajo, con caídas, contusiones, esguinces, fracturas que son las principales causas de accidentes

Debido al peligro que representan algunos oficios, en el primer semestre de 2013 el número de fallecimientos por riesgo de trabajo fue de siete personas, mientras que en 2012 fueron nueve personas las que perdieron la vida, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán.

Sin embargo, el ramo de la construcción se mantiene a la cabeza del top ten de las empresas de riesgo, de esta manera en el caso de los albañiles o personas que trabajan en la construcción, se puede considerar de los más peligrosos.

A mediados de junio de este año, un joven albañil murió al caer  mientras laboraba en los edificios del Country Tower de Altabrisa, de una altura aproximada de 25 metros.

Tres días después de ese suceso, otro alarife que laboraba a gran altura cayó del andamio en el que se encontraba en una privada del Country Club, y por suerte se salvó. Mientras que en julio y agosto se dieron otros dos casos de albañiles lesionados por esta circunstancia.

Sin embargo, destaca el alto índice de siniestralidad en empresas, como las de servicios de alimentos, supermercados; también se ha notado una variación entre las compañías que ingresan por esta causa a la lista de riesgo, como son las que prestan servicios de comunicaciones.

La coordinadora de Salud en el trabajo del IMSS estatal, Alma López Moguel, explicó que en el Estado la instancia registra más de 16 mil empresas y en materia de seguridad e higiene se trabaja con las que tienen más alto índice de siniestralidad que son alrededor de 100.

“Anualmente llevamos un control de unas 100 empresas que con base en las estadísticas que nos arrojan los reportes a fin de año, se hace un análisis y si hay nuevas empresas se incluyen y se les da seguimiento, si hay otras que ya bajaron su siniestralidad salen del listado”, apuntó.

Recalcó que el ramo de la construcción es la actividad que tiene un mayor índice de riesgo de trabajo, donde caídas, contusiones, esguinces, fracturas son las principales causas de accidentes.

“De hecho, los accidentes y defunciones en el ramo de la construcción son por traumatismo, ya que están muy expuestos a caídas de los andamios, ya que no utilizan equipo de protección, principalmente cascos, por eso cuando caen o reciben golpes sufren lesiones muy graves”, mencionó.

obra1

La funcionaria señaló que en el caso de prestadores de servicios, como restaurantes, se presentan caídas porque hay departamentos con mucha humedad, como el área de cocina.

En los supermercados, el personal del área de carnes sufre resbalones, torceduras, esguinces, así como cortadas en los expendedores; en el área de almacén se dan lumbalgias por el peso de la mercancía, golpes con maquinaria o mercancía.

Mientras que en las empresas de servicios de telecomunicación están expuestos a posturas forzadas, laboran a la intemperie, desniveles, tienen que subir al techo, postes, por lo que deben utilizar equipo especial.

Cabe señalar que para mejorar la seguridad de los trabajadores, los patrones están obligados a revisar anualmente su siniestralidad relativa al año inmediato anterior, para determinar si permanece en la misma prima del Seguro de Riesgo de Trabajo, o si ésta se disminuye o aumenta.

Para cumplir con esta obligación, los patrones deben presentar los formatos impresos o el dispositivo magnético generado por el programa informático que el Instituto autorice, donde se harán constatar los casos de riesgo de trabajo terminados durante el año.

Deberán precisar la identificación de los trabajadores y las constancias de cada riesgo, así como el número de trabajadores promedio expuestos al riesgo, dados en razón de la mecánica bajo la cual efectúen los pagos de cuotas.

Por tanto, a las empresas que en años anteriores han tenido elevados accidentes se establecen programas, donde el patrón tiene que hacer sus recorridos y verificar sus instalaciones, detección de factores de riesgo y se implementen las acciones preventivas.

A esas mismas empresas se les aplica el esquema de seguridad e higiene en el trabajo con el objetivo de que sea la propia empresa la que imprima en la misma área de trabajo un sello de capacitación y prevención.

¿Qué es un riesgo de trabajo?

Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores tanto en el ejercicio como con motivo de las funciones que desarrollan y que a consecuencia de agentes y actos peligrosos o condiciones inseguras, pueden afectar o disminuir en forma transitoria o permanente su salud, e incluso provocar la muerte.

Consecuentemente, los Riesgos de Trabajo de acuerdo con la Ley, se clasifican en: accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

  • Accidentes de trabajo. Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al centro de trabajo y de éste a aquel.
  • Enfermedad profesional. Todo estado patológico que se deriva de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Recomendaciones

El IMSS hace visitas a las empresas para la detección de riesgos e implementa medidas de seguridad.

  • Efectuar un diagnóstico de seguridad en el trabajo, específicamente en el área donde se detectan más accidentes de trabajo.
  • Constituir las comisiones de seguridad e higiene, dar seguimiento y que cumplan con el levantamiento de las minutas, para lo cual se les ofrece capacitación.
  • Que se efectúe la información a todos los trabajadores, por escrito.
  • Se debe efectuar la capacitación a los trabajadores, sobre todo a los que se detecte que están más expuestos.
  • Supervisar que los trabajadores adopten métodos seguros para su trabajo y utilicen su equipo de protección personal.

Observación

En los casos en los que el trabajador no está asegurado ante el IMSS en el momento de su accidente, a partir de ese instante  empieza a correr su aseguramiento, ya que independientemente que no haya un registro desde que el trabajador llegue se reporta como riesgo y se le da seguimiento.

ocupaciones-de-riesgo

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidentes de tránsitoandamiosarnés de seguridadcaída al vacíocaída desde alturacharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de 5 minutos trabajo en alturacharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad trabajo en alturacharlas gratischarlas motivacionalescondiciones insegurasdiálogos de seguridadoficios de alto riesgopláticas de seguridadramo de la construcciónseguridad e higienetrabajo en alturauso del arnés de seguridadYucatán

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • ¿Cuál es la razón por la cuál la mayoría de equipos pesados son amarillos?¿Cuál es la razón por la cuál la mayoría de equipos pesados son amarillos?
  • Descargas en PDF: Sistemas personales de detención de caídasDescargas en PDF: Sistemas personales de detención de caídas
  • Descargas en PDF: Prevención para diferentes etapas de la obra – Consideraciones prácticasDescargas en PDF: Prevención para diferentes etapas de la obra – Consideraciones prácticas
  • Descargas en PDF: Los trastornos musculoesqueléticos en el sector de la construcciónDescargas en PDF: Los trastornos musculoesqueléticos en el sector de la construcción
  • Descargas en PDF: Guía práctica trabajo con riesgo de caídaDescargas en PDF: Guía práctica trabajo con riesgo de caída
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: