CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Los ambientes ruidosos y sus complicaciones

Los ambientes ruidosos y sus complicaciones

Charlas de Seguridad 20 de agosto del 2013 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

En términos generales podemos definir al ruido como un sonido desagradable y molesto, con niveles excesivamente altos que son potencialmente nocivos para la audición. Existen varios mecanismos de exposición a un ambiente ruidoso, esto puede ser de manera continua, fluctuante, intermitente o impulsiva y dependerá de ello la profundidad y la rapidez con la que se desarrolle la pérdida auditiva, aunque en cualquiera de estos casos, es lamentablemente irreversible.

medicion-de-ruido

Sonido versus Ruido

  • Sonido: Normalmente el sonido es una sensación agradable, siempre que se mantenga en niveles normales y no se convierta en una molestia.
  • Ruido: Contaminante físico que consiste en una mezcla compleja de sonidos de frecuencias diferentes que produce una sensación auditiva considerada molesta o incomoda y que con el paso del tiempo y por efecto de su reiteración, puede ser perjudicial para la salud de las personas.

¿Porque debe Protegerse del Ruido?
Porque va destruyendo lentamente y sin dolor el nervio de la audición. La sordera producida es IRREVERSIBLE pues el nervio no se recupera.

ruido1

Ruido también es el sonido que representa un riesgo laboral para la salud, provocando una sensación irritante y desagradable. El nivel de riesgo depende de los siguientes factores.

ruido2

¿Cómo se incia el daño?

El oído no pierde su capacidad en igual forma para todos los sonidos, al comienzo sólo se deja de oír los sonidos agudos (timbres). En esta etapa es muy difícil convencer al trabajador que su sordera ha comenzado, pues no tiene dificultad para conversar. Lo podríamos comparar con la perdida de visión para un solo color (ej. El rosado) que el trabajador no apreciará porque ve los otros colores.

La pérdida de la audición es muy lenta y se produce a lo largo de años de exposición al ruido.

¿Qué otros daños produce el ruido?

  • Daño físico: Aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, “pitos” y “chicharra” en los oídos.
  • Daño al sistema nervioso: Mal genio, perdida del sueño, perdida de concentración.

¿Cuál es la Protección correcta que se debe utilizar?

ruido3

El uso de los EPP. dependerá del nivel de ruido, es parte de la evaluación del riesgo que se debe hacer en cada caso.

Hipoacusia

El ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como molesto o desagradable.

La contaminación acústica es considerada internacionalmente como la más corriente y barata de producir, además de ser un fenómeno que va en aumento.

De acuerdo a lo señalado por los especialistas, los ruidos ambientales pueden generar graves problemas en la salud humana como el estrés, problemas gástricos, alteraciones del sueño o problemas de aprendizaje en niños.

ruido4

El oído humano puede soportar cierta intensidad de ruidos, pero cuando éstos se sobrepasan provocan daños en la audición. En la ciudad, los niveles oscilan entre 35 y 85 decibeles. Entre los 60 y 65 decibeles el ruido ya empieza a molestar y a los 120 decibeles, los oídos comienzan a doler y hasta 200 decibeles pueden provocar sordera total y daños irreparables al oído.

La hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva, es una de las primeras causas de discapacidad producida por enfermedad profesional en nuestro país. El 30% de la población trabajadora está expuesta a niveles de ruido que provocan daño auditivo irreparable, según datos que maneja la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología.

Este problema se deriva de la exposición al ruido industrial por trauma acústico, que produce daño irreversible en trabajadores expuestos a ruido sobre los 85 decibeles, en una jornada diaria de ocho horas y sin una protección auditiva adecuada.

ruido5

El perfil de los pacientes que padecen esta enfermedad son principalmente hombres, de entre 50 y 65 años, que trabajan cerca de sierras, pulidoras, lijadoras, motosierras, motores, turbinas, aserradoras, telares; en general trabajos de fábricas que generan ruidos intensos.

El daño auditivo inducido por ruido representa una lesión irreversible. Los especialistas destacan el papel de los protectores auditivos como una manera eficaz de cuidar nuestros oídos. Lo relevante de la hipoacusia es que constituye una enfermedad que se presenta en forma silenciosa, es progresiva y siempre evitable. Sin embargo, la prevención del daño auditivo no consiste en la mera entrega de protectores a los trabajadores, sino en un conjunto de actividades controladas y orientadas en forma integral al cuidado de la salud auditiva en los lugares de trabajo.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasambiente ruidosocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadexposición al ruido industrialfactores que generan estréshipoacusiapérdida de audiciónpláticas de seguridadProtección Auditivaruidosorderatrauma acústico

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • La importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentes
  • La importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentes
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3MDescargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención  del riesgo de exposición al ruidoDescargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: