CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Hipoacusia, enfermedad frecuente en trabajadores

Hipoacusia, enfermedad frecuente en trabajadores

Charlas de Seguridad 12 de junio del 2013 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

Entre las actividades que conducen a la hipoacusia están: mantenimiento de aeronaves, construcción, agricultura y trabajos con maquinaria.

ruido

La hipoacusia (pérdida de la función auditiva parcial inducida por ruido) es oficialmente el problema de salud ocupacional más frecuente en México y en otros países del mundo, afirmaron investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El profesor-investigador Mariano Noriega Elio, del Departamento de Atención a la Salud de la UAM, y María de Lourdes García Guillén, jefa de la Clínica de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, expusieron lo anterior en un libro.

En la obra «Una epidemia silenciosa; enfermedades respiratorias adquiridas en el trabajo. Investigación, prevención y manejo», advierten que el IMSS señala a los trastornos del oído y las sorderas traumáticas como la causa número uno de enfermedad laboral, pues en 2008 representó 34.6 por ciento de todas las afecciones del trabajo.En su análisis sostienen que el ruido consiste en un sonido molesto y no deseado que interfiere con el sueño, el trabajo, el descanso, y lesiona, tanto física como psicológicamente al trabajador.

El factor más importante para valorar el riesgo de un lugar de trabajo es medir la intensidad del ruido a través de la energía con la que se produce, decibel; y la variación encontrada en los ruidos industriales es enorme: un ruido que produce dolor es 10 billones de veces mayor que el sonido más débil que puede oírse.

Explican que el nivel mínimo puede encontrarse en un laboratorio, a 10 decibeles (dB), seguido de zonas rurales, a 30 dB, e ir ascendiendo, como las exposiciones a una calle con tráfico intenso, que corresponde a 80 dB, que es el límite; un taller de metal o concierto de rock, 110 dB, hasta llegar a un avión despegando, 140 dB, que produce dolor.

Entre las actividades que conducen a un alto grado de hipoacusia están el mantenimiento de aeronaves en tierra, la construcción, la agricultura y los trabajos que involucran música o maquinaria a alto volumen.

Los más afectados son hombres que trabajan como peones de carga en la industria manufacturera, mineros, operadores de maquinaria, trefiladores y estiradoras de metal, soldadores y electricistas de obras.

El cuadro clínico se manifiesta por tinnitus (sonidos que no provienen del exterior, como zumbidos o tintineos), dificultad para oír, vértigo y otalgia (dolor de oídos).

Para la valoración es fundamental conocer la historia del paciente: el entorno laboral; antecedentes familiares, alteraciones de voz y lenguaje, medicamentos ototóxicos; los síntomas acompañantes y la forma de aparición: aguda, progresiva o recurrente.

Dado el carácter progresivo e incurable de la sordera profesional, la única medida eficaz para evitarla es la prevención mediante medidas de higiene y ambientales, que en relación con el origen del ruido eviten o disminuyan el nivel en los puestos de trabajo.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasactividades que conducen a la hipoacusiacharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadhipoacusiahipoacusia laboral por ruidopláticas de seguridadruidoseguridad e higienesorderasordera profesionaltoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Trabajos en Altura – Técnicas de acceso y posicionamiento con cuerdas y líneas de vidaDescargas en PDF: Trabajos en Altura – Técnicas de acceso y posicionamiento con cuerdas y líneas de vida
  • Infografía: Protección visualInfografía: Protección visual
  • Infografía: Protección de las vías respiratoriasInfografía: Protección de las vías respiratorias
  • Infografía: Protección de la cabezaInfografía: Protección de la cabeza
  • Infografía: Protección auditivaInfografía: Protección auditiva
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (558)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (240)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (248)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.545)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (804)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Descargas en PDF: Polvo de maderas duras – Información para trabajadores
  • Infografía: Alimentación saludable en el trabajo
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: