CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Los cortes o pinchazos representan el 50% de los riesgos de accidentes en enfermería

Los cortes o pinchazos representan el 50% de los riesgos de accidentes en enfermería

Charlas de Seguridad 25 de julio del 2013 Accidentes Laborales No hay comentarios

Han transcurrido tres años desde que la Unión Europea nos pidió que nos tomáramos en serio la prevención de las lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en los centros sanitarios, y, como cualquier alumno mal aplicado, hemos esperado hasta el último momento para hacer los deberes e intentar pasar el examen.

pinchazo-enfermeria

Será en este mes de mayo cuando previsiblemente se publique la Orden que adapta a la legislación estatal la Directiva 2010/32/UE, sobre prevención de este tipo de lesiones, coincidiendo con el fin del plazo límite marcado.

No hablamos de un tema menor en ningún caso. El Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (INHST) reconoce que, en el caso de los profesionales sanitarios, los cortes o pinchazos representan el 50% de los riesgos de accidentes en el puesto de trabajo, y, según datos de 2010, este tipo de lesiones afectan a más de 1,2 millones de trabajadores sanitarios europeos, siendo los profesionales de enfermería implicados el 46% del total.

Unos pinchazos o cortes que conllevan una alta posibilidad de contagio de más de 20 virus potencialmente mortales, entre ellos los de la hepatitis –tanto B como C– o del Sida, entre otras enfermedades transmisibles.

Han transcurridos tres años, decía, y España aún carece de una normativa estatal que regule las actuaciones a realizar. Durante este tiempo se ha hecho caso omiso a estudios independientes en Europa y otras partes del mundo que demuestran que la combinación de una formación adecuada, prácticas más seguras en el trabajo y el uso de material sanitario que incorpore dispositivos de seguridad pasiva ante lesiones cortopunzantes, puede prevenir más del 80 por ciento de estas lesiones.

La mayoría de las comunidades autónomas tampoco han legislado por su cuenta al respecto, y se sigue dejando a la suerte, o en el mejor de los casos a la pericia del profesional, el que éste evite un corte o un pinchazo.

Se sigue pensando también que gastar en prevención es tirar el dinero, ignorando, en la mayoría de los casos, los costes que supone, por ejemplo, la realización de pruebas tras un accidente laboral de este tipo y que pueden ir desde los 80 euros (si el accidentado tiene todas las vacunas al día) hasta los 1.100 euros, sólo en pruebas, si no está vacunado, por ejemplo, de hepatitis.

A estas cifras, elevadas teniendo en cuenta el coste de un instrumento seguro, habría que añadir el coste económico de la sustitución del personal (si necesita de baja médica) y el tratamiento al que debe ser sometido que le puede inhabilitar para el trabajo durante meses.

Todo profesional sanitario debe estar bien formado y dotado de los recursos adecuados si se quiere reducir e intentar eliminar el riesgo de heridas o infecciones en el ejercicio profesional. Debe existir una verdadera y eficaz cultura de la prevención que se traduzca en un código de buenas conductas cuyo principal promotor ha de ser, en primera instancia, la administración o empresa sanitaria responsable.

Si las buenas prácticas surgen de la administración, de la empresa, el trabajador verá cómo le resulta más fácil implicarse que ignorarlas ya que, entonemos un mea culpa, en ocasiones los accidentes se producen por falta de celo del propio profesional que, en la mayoría de las ocasiones, antepone la atención al paciente a su propia seguridad.

No hay tampoco que olvidar, tal y como recoge un estudio publicado en Medicina y Seguridad del Trabajo elaborado por la enfermera María Clemente Yélamos (autora principal), que el primer motivo de accidente no es otro que “el apremio de tiempo/ritmo de trabajo elevado o realizar la maniobra con posturas incómodas”, hecho éste que evidencia una mala organización del trabajo, y que está en nuestra mano mejorar.

En definitiva, y como recoge el texto normativo europeo, el objetivo general no debe ser otro que lograr un entorno de trabajo lo más seguro posible, desde el convencimiento de que la salud y seguridad de los trabajadores es fundamental y está estrechamente vinculada a la salud de los pacientes, formando la base de la calidad de los servicios prestados.

Por ello, esperamos que la legislación española contemple finamente actuaciones eficaces y efectivas, establezca sanciones a aquellos que incumplan o vulneren los protocolos de actuación e información, y marque, además, plazos concretos para su desarrollo y aplicación.

Confiemos en que el alumno mal aplicado finalmente apruebe el examen de mayo, porque lo que está en juego no es el mero hecho de “cubrir el expediente”, sino la seguridad y salud de muchos profesionales, especialmente de Enfermería.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajocharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescultura de la prevención de los riesgos laboralesdiálogos de seguridadpinchazospláticas de seguridadprevención de accidentesriesgos de accidentes en enfermeríaseguridad e higienetoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022
  • Descargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajoDescargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajo
  • Accidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltiosAccidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltios
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: