CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Siete consejos para subir la productividad en la oficina

Siete consejos para subir la productividad en la oficina

Charlas de Seguridad 4 de noviembre del 2011 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Comer fuera del lugar de trabajo, ciertas distracciones laborales y desconectar cada 2 horas mejoran el rendimiento ¿Qué otras pautas se pueden incorporar?

Las jornadas maratonianas que se viven en muchas oficinas no son buenas para nadie y sólo consiguen ir en contra de la productividad de las empresas.

Esa idea de pasar largas horas en el trabajo, llegar cinco minutos antes que el jefe y marcharse cinco minutos después, el hecho de no hacer descansos, acudir a reuniones interminables o no priorizar las tareas no garantiza que el trabajo se haga mejor y se consigan buenos resultados, consigna un artículo publicado por el sitio español Expansión & Empleo.

Una buena planificación es clave para no pasar más horas de las debidas frente a la computadora, porque «el concepto de productividad o rendimiento en el trabajo es saber optimizar con eficacia nuestras actividades«, afirma a E&E David Comí, socio director de Incrementis.

De este modo, incorporando una serie de pautas a su vida laboral logrará aumentar el rendimiento:

  1. Comer fuera de la oficina: exprimir cada momento del día reduce la productividad y resta energía. La mente necesita descansar, y por eso los expertos recomiendan hacer una pausa para almorzar.La duración de este momento de desconexión oscila entre los 30 y 60 minutos para que no se convierta en una pérdida de tiempo.
  2. Distracciones positivas: si la gente hace bien su trabajo no debería preocupar que existan ciertas evasiones. Interrumpir la tarea diaria para consultar las redes sociales o hacer una llamada de teléfono no tiene por qué ser perjudicial, si no se convierte en un motivo para escaquearse o evadir el trabajo.
  3. Cada dos horas, descanso: a partir de los 90 minutos, la atención decae. Por eso es recomendable y necesario hacer una pausa de cinco o diez minutos para recuperarse y volver con más eficacia.
  4. Evitar las interrupciones compulsivas: Se debe minimizar las interferencias constantes en el rendimiento como la revisión del correo electrónico, el exceso de reuniones o las numerosas llamadas de teléfono.
  5. Aprender a decir «no»: hay que saber delegar, conocer lo que se tiene que hacer y trabajar por objetivos. La lista interminable de tareas y el no saber priorizar sólo le harán alargar innecesariamente su jornada laboral.
  6. Sólo reuniones necesarias: las convocatorias hay que prepararlas adecuadamente fijando una hora de inicio y de final, avisando con antelación y estableciendo unos objetivos claros.
  7. Ser feliz: ¿Qué pasaría si los trabajadores fueran más felices en su trabajo? Según el 97% sería más productivo, de acuerdo con un estudio de Adecco. Una dotación motivada, que desarrolle su labor en un buen ambiente laboral y con un horario adecuado, conseguirá mejores resultados, tal como concluye Expansión & Empleo.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridaddistracciones en el trabajodistracciones laboralesmejorar rendimiento laboralpláticas de seguridadSBCSeguridad Basada en el Comportamientosubir la productividad en la oficina

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Los Indicadores Proactivos – Guía para evaluar la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajoDescargas en PDF: Los Indicadores Proactivos – Guía para evaluar la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo
  • Infografía: 10 mandamientos de la mejora continuaInfografía: 10 mandamientos de la mejora continua
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales 2022Descargas en PDF: Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales 2022
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversasDescargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (354)
  • Descargas en PDF (564)
  • Elementos de Protección Personal (157)
  • Emergencias (139)
  • Entorno de Trabajo (244)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (102)
  • Herramientas de Seguridad (253)
  • Infografías (162)
  • Medio Ambiente (139)
  • Prevención de Riesgos (1.553)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (812)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (349)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (759)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (118)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (306)
  • Trabajo en Altura (148)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Compendio de normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (ISL Chile)
  • Descargas en PDF: Formación y entrenamiento de los trabajadores con riesgo de exposición a amianto
  • Infografía: ¿Cómo actuar y qué hacer ante un sismo?
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de prevención SRT – Fatiga
  • Descargas en PDF: Silicosis, una enfermedad prevenible
  • Infografía: Armado, uso y entrenamiento para estructuras de trabajo en alturas
  • Descargas en PDF: Los Indicadores Proactivos – Guía para evaluar la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo
  • Descargas en PDF: Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios
  • Infografía: 10 mandamientos de la mejora continua
  • Descargas en PDF: Guía para la identificación de riesgos y medidas preventivas de protección en actividades de construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios
  • Descargas en PDF: Guía para el manejo emocional para el personal de salud en contacto diario con pacientes
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: