CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » La ergonomía a su servicio

La ergonomía a su servicio

Charlas de Seguridad 6 de octubre del 2011 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La monotonía, la fatiga y los movimientos repetitivos pueden dañar su salud. La ergonomía aplica los principios de la biología y la ingeniería a los diseños de los lugares de los trabajos y a los procedimientos con el fin de disminuir los estreses.

Los lugares de trabajo y los procedimientos bien diseñados pueden también producir importantes beneficios para ustedes, tales como:

  • Operaciones más eficientes
  • Menos accidentes
  • Costos más bajos de operación
  • Menos tiempo de entrenamiento
  • Utilización más eficiente de sus posibilidades

El cuerpo humano puede sobre llevar mucha incomodidad  y estrés durante un tiempo limitado; sin embargo, si a ustedes les exigieran trabajar bajos condiciones inhumanas durante un tiempo prolongado, su salud se resentiría aumentarían las posibilidades de tener accidentes y disminuiría su productividad. Esa es la razón de que en nuestra planta tratamos de acomodar los sistemas de trabajo a sus capacidades. Por ejemplo, la condición que se conoce como dedos blancos se suele producir en ocupaciones donde se requiere la utilización de herramientas que vibran, tales como los martillos neumáticos. Esta condición se produce por la vibración mientras se mantiene los dedos en una posición forzada; la cual se agrava por el enfriamiento de los dedos. Existen varias medidas preventivas para combatir esa condición.

Una solución simple es dirigir el aire de extracción de las herramientas neumáticas lejos de las manos de sus operadores para evitar que se enfríen. Otras medidas incluyen el uso de mangos cómodos; procedimientos o herramientas diseñadas para disminuir la vibración; e incluso la sustitución de métodos de limpieza mecánica que han producido la mayoría de los casos de “dedos blancos” por métodos manuales.

Los movimientos repetitivos o los golpes repetidos tales como los que se producen en trabajos de ensamblaje, con frecuencia producen irritación e inflamación de las vainas de los tendones de las manos y los brazos. Esta condición se conoce generalmente como tenosivitis. Una ves establecida, es dolorosa e incapacitante. Es importante que ustedes sepan esto, sobre todo para que estén alerta a cualquier señal de dolor en el dorso de sus manos, muñecas, antebrazos, u hombros. Sí cualquiera de ustedes sienten esos síntomas como resultado de su trabajo, me lo tienen que comunicar inmediatamente. El  llamado síndrome de túnel carpiano es otra enfermedad de la mano y la muñeca que resulta de movimientos repetitivos mientras la muñeca está en una posición doblada parece que estos movimientos aprietan o comprimen el nervio que corre a lo largo del túnel de la muñeca razón por la que se le llama túnel carpiano Esto produce dolor, adormecimiento, cosquilleo, y a veces incapacidad total. Una forma de tratar esta condición es entablillar la muñeca de la víctima por la noche, sin embargo algunos caos graves requieren ser operados, Obviamente es preferible prevenir esta condición. Hablando desde el ángulo de la prevención, el primer paso debe ser analizar las tareas del trabajador para identificar los ángulos inadecuados a la que se somete la muñeca. Eso puede requerir el rediseño de una tarea, o incluso de herramientas, para reducir los movimientos repetitivos o eliminar las posiciones estresantes de la muñeca. Como les decía antes, en nuestra planta la gerencia está muy interesada en proveerles con los medios de trabajo más cómodos y saludables, tanto por el bien de ustedes, como por el bien de nuestra planta, que al fin y al cabo repercute en beneficio de todos nosotros. Pero es necesario que ustedes también nos ayuden en nuestro trabajo de proveer las mejores condiciones posibles. Si ustedes creen que alguna posición en la que trabajan o alguna herramienta que manejan produce un dolor o una molestia incomprensible, me lo tienen que hacer saber lo antes posible. En algunas ocasiones quizás se puede sustituir esa herramienta por otra o también quizá se puede cambiar la forma en que se realiza el trabajo. Sea como sea, es mucho más fácil corregir una situación o una condición que tratar la enfermedad que pueda producirla.

La palabra ergonomía que hace unos pocos años la utilizaban solo los Ingenieros y diseñadores, hoy día se ha popularizado y todo el mundo ha oído hablar de ella. Los problema que origina una ergonomía inadecuada no están limitados al lugar en que trabajamos, aquí en nuestra planta, sino que incluso también les puede afectar en sus hogares. Por esa razón, si en su tiempo libre tiene alguna ocupación casera o algún hobby al que dedican mucho tiempo y en el que utilizan alguna herramienta que les produce incomodidad o dolor en las manos o la muñeca, tienen que cambiar la clase de herramienta o la posición que adquieren para utilizarla. La ergonomía está a nuestro servicio pero solo nos puede beneficiar si exigimos en todas las ocasiones trabajar en lugares y con herramientas adecuadas.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridaddolor de espaldaergonomíaergonomía laborallesión en la espaldalumbalgiamovimientos repetitivospláticas de seguridadposiciones ergonómicasSíndrome del Túnel Carpeano (STC)Tenosivitistoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: