CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Cuidados del día a día. Ergonomía

Cuidados del día a día. Ergonomía

Charlas de Seguridad 11 de septiembre del 2011 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Frecuentemente el cuerpo humano es puesto a prueba ante a distintos “maltratos” que, silenciosamente, terminan afectando a la salud. Es por esto que hay que procurar que el entorno laboral sea lo más adecuado posible a lo que el organismo requiere.

Las ocho horas que los argentinos pasan sentados frente a la computadora pueden significar daños, muchas veces irreparables, para el cuerpo. Enfermedades que se van haciendo crónicas a través de los años. Los dolores de espalda, de cuello, de muñecas, cefaleas y agotamiento son las afecciones más comunes.

Estos dolores nacen a partir de tensiones y de posturas incorrectas que podrían evitarse con acciones tan simples como sentarse derecho, con la espalda recta, evitando cruzar las piernas y manteniendo una cierta distancia de la pantalla de la computadora, la que por exceso de brillos o posiciones incómodas a la mirada puede causar molestias muy comunes como cefaleas, visión borrosa, tensiones oculares e irritación de los ojos.

Para evitar esta y otras afecciones que surgen en el lugar de trabajo, es necesario tomar ciertas medidas como pestañear frecuentemente para descansar los ojos, regular la posición de la pantalla y su inclinación, de manera que ésta se ubique frente a los ojos del usuario, en una distancia ideal de unos 55 centímetros, impidiendo con esto que se adopten posiciones forzosas al mirarla.

Por otro lado, el teclado también puede generar molestias a los trabajadores, causando dolores en las articulaciones y/o tendinitis a largo plazo. Para evitarlo, es ideal dejar una distancia de unos 10 centímetros o más, para ubicar las muñecas en la mesa y no en el aire para no forzarlas.

Las sillas en tanto deben ser ergonométricas. Son ideales aquellas que cuentan con movilidad, regulación del asiento, respaldo reclinable y reposabrazos. De esta forma, tanto espalda, brazos y piernas se apoyarán de manera correcta, evitando así dolores musculares generados por posturas forzadas.

Las condiciones en las que se trabaja marcan en cada persona tanto su rendimiento diario como a largo plazo, por lo que no sólo debería ser una preocupación de cada trabajador sino de la empresa en general.

En cuanto al lugar de trabajo, es necesario que éste cuente con luz natural, temperatura y ventilación adecuadas. Así pueden impedirse desgastes físicos y psicológicos. Para esto también es importante descansar algunos minutos y moverse para evitar la rigidez de la musculatura, la sensación de agobio o la desconcentración.

De esta forma, con esas simples medidas (ergonomía), que debieran generarse a partir de iniciativas tanto de los trabajadores como de sus empleadores, es posible evitar malas conductas o posturas que podrían afectar nuestra salud y traer, en algunos casos, graves consecuencias a futuro. Si esto realmente se llevara a cabo, se evitarían muchos de los 160 millones de casos de enfermedades profesionales que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se dan anualmente en el mundo.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescuidados del día a díadiálogos de seguridaddolor de espaldaentornoergonomíaergonomía laborallesión en la espaldalumbalgiapláticas de seguridadposiciones ergonómicaspostura corporalposturas correctasposturas incorrectastoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (200)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (853)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: