CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Seguridad Vial » Conducción segura en el frío

Conducción segura en el frío

Charlas de Seguridad 30 de julio del 2011 Seguridad Vial No hay comentarios

Tanto Fate como el Cesvi brindaron recomendaciones para viajar sin riesgos. Lo que hay que tener en cuenta en climas invernales y consejos para evitar problemas en la ruta.

Fate, la principal productora de neumáticos del país, acerca una serie de recomendaciones sobre el manejo y cuidado del auto antes de emprender un viaje en las vacaciones de invierno. El Ing. Eduardo Allera, gerente de Asistencia Técnica de Fate, responde a tres interrogantes que surgen usualmente.

Antes de empezar el viaje, el especialista recomienda verificar aceite, agua y presión de inflado de los neumáticos, que debe ser la recomendada por el fabricante del vehículo y que es independientes del invierno o verano.

Adicionalmente, la batería en invierno es un punto débil del automóvil ya que si tiene más de dos años puede fallar y jugarnos una mala pasada. Por eso recomendamos que la misma sea revisada antes.

El motor del automóvil debe estar en la temperatura de operación al salir a una ruta. Sólo en esta situación debe calentarse hasta que la aguja de la temperatura de agua se desplace hacia temperaturas más altas, aproximadamente 5 minutos. En caso que el desplazamiento sea de 5 a 10 minutos a bajas velocidades no hace falta un calentamiento previo.

En el parabrisas y la luneta trasera se forma hielo cuando el vehículo estuvo detenido a la intemperie durante la noche.

Para eliminar dicha capa debe usarse agua a temperatura ambiente o apenas tibia. No hay que utilizar agua hirviendo ya que la diferencia de temperaturas podría generar rajaduras en el parabrisas.

En cuanto a las precauciones en caminos de sierras y montañas, las bajas temperaturas generan una fina capa de hielo que se visualiza por una coloración muy oscura del pavimento. Ese hielo puede permanecer casi toda la mañana ya que no le da el sol, por eso debe tenerse mucho cuidado ya que la adherencia del neumático al piso deja de existir como consecuencia de esa capa de hielo.

Si se cree que esta situación perdurará por mucho tiempo, la solución de usar cadenas es la más conveniente ya que ayuda a romper esa película de hielo siempre y cuando se transite a baja velocidad y sin realizar maniobras bruscas con la dirección del vehículo. Por supuesto que si se transita por caminos con nieve en la superficie, las cadenas en las ruedas son sumamente recomendables.

Por su parte, el Cesvi recuerda que antes de viajar hay que controlar que se llevan todos los papeles correspondientes: cédula verde, seguro, VTV y cédula azul (en caso de ser necesario).

Para el viaje es mejor planificar las rutas con anticipación y elegir recorridos seguros desde el punto de vista de la infraestructura vial.

A la hora de cargar el auto hay que evitar bultos en exceso y en el baúl. Los objetos más pesados colocarlos cerca del respaldo del asiento trasero y del piso, para no alterar el centro de gravedad. En lo posible, no llevar equipaje en el techo ni transportar objetos sueltos en el habitáculo.

Durante el viaje circular siempre con cinturón de seguridad y respetar las velocidades establecidas.

Quienes conducen al amanecer o al atardecer tienen que tener en cuenta que pueden ser deslumbrados por el sol.

Hay que conducir como máximo de 8 a 9 horas, incluyendo las paradas que deben ser de al menos 15 minutos, cada 2 horas o 200 km.

El conductor debe utilizar calzado y ropa cómoda, y en caso de transportar niños, llevarles juegos y entretenimiento.

Finalmente, en las paradas se recomienda evitar comidas pesadas porque pueden producir somnolencia; beber agua y refrescos no gasificados, y en el caso de sufrir un inconveniente, parar lejos de la ruta y señalizar con balizas.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

EtiquetasCesvicharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad vialcharlas gratischarlas motivacionalesconducciónconducción segura en el fríoconsejos para evitar problemas en la rutadiálogos de seguridadFatefríopláticas de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • ¿Cuál es la razón por la cuál la mayoría de equipos pesados son amarillos?¿Cuál es la razón por la cuál la mayoría de equipos pesados son amarillos?
  • La importancia del uso del cinturón de seguridad al conducir vehículosLa importancia del uso del cinturón de seguridad al conducir vehículos
  • Descargas en PDF: Paquete de medidas técnicas de seguridad vial (OMS)Descargas en PDF: Paquete de medidas técnicas de seguridad vial (OMS)
  • Infografía: Prevención de accidentes vialesInfografía: Prevención de accidentes viales
  • Descargas en PDF: Guía de los principales criterios sobre la utilización de medicamentos que pueden afectar a la conducción de vehículos y a la realización de trabajos peligrososDescargas en PDF: Guía de los principales criterios sobre la utilización de medicamentos que pueden afectar a la conducción de vehículos y a la realización de trabajos peligrosos
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: