CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Trabajar muchas horas puede generar enfermedades y accidentes

Trabajar muchas horas puede generar enfermedades y accidentes

Charlas de Seguridad 18 de junio del 2011 Accidentes Laborales No hay comentarios

Trabajar muchas horas aumenta nuestras posibilidades de enfermarnos o lesionarnos, no importa qué trabajo hagamos, según reveló un estudio realizado en Estados Unidos.

Una rutina de por lo menos 12 horas por día plantea un riesgo adicional del 37 % respecto a quienes trabajan menos horas, mientras que una semana laboral de 60 horas está asociada con un 23 % más de riesgo, según sus autores.

Los investigadores estudiaron las respuestas que dieron casi 11 mil norteamericanos a encuestas anuales sobre historial de desempleo, horarios de trabajo y partes de enfermo entre 1987 y 2000.

Tener que viajar mucho tiempo para ir a trabajar no tiene efecto en la tasa de accidentes o enfermedad y el impacto de las horas extra y de la cultura de trabajar muchas horas por día no depende de la peligrosidad del trabajo, informaron los investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Massachussets.

Dijeron que los resultados de sus estudios coincidían con la hipótesis de que trabajar muchas horas causaba, indirectamente, accidentes laborales como consecuencia de la fatiga y el estrés, aunque no investigaron de qué manera específica esto podía suceder.

Varios estudios sugirieron un mayor riesgo de lesiones laborales entre determinados tipos de trabajos, como constructores, enfermeros, veterinarios y otros profesionales de la salud, conductores de camiones de larga distancia, mineros, bomberos y empleados de plantas nucleares.

El estudio, publicado en «Medicina Ocupacional y Ambiental», se basa en más de 110 mil registros laborales e informes de 5.139 lesiones y enfermedades vinculadas con el trabajo. Más de la mitad de ellas ocurrieron en trabajos con horarios prolongados u horas extra. En Estados Unidos, hasta una tercera parte de las horas extra trabajadas son obligatorias. Los investigadores dijeron que la gente que trabajaba horas extra tenía un 61 % más de probabilidades de sufrir lesiones y enfermedades ocupacionales que los que no trabajaban horas extra.

En los años 90, se registró una disminución en el índice de enfermedades y lesiones vinculadas con el trabajo. Esto podría asociarse no solamente con mejores condiciones laborales o un traspaso del sector industrial a los empleos de servicios. La gente que participó en el estudio tenía entre 23 y 31 años al principio y 35 a 43 en 2000. Los trabajadores más jóvenes, por lo general, tienen una mayor incidencia de accidentes que los de más edad.

«Este estudio respalda iniciativas de la Unión Europea y otros gobiernos destinados a regular la longitud de los horarios de trabajo», dijeron los autores. También dijeron que la gente que trabaja horas extra necesita protección, por ejemplo, mediante inspecciones periódicas de la seguridad en los lugares de trabajo. Pero también se necesitan cambios en los patrones de trabajo descansos, contratación de más gente para trabajar menos horas y un rediseño de los horarios para evitar la necesidad de trabajar horas extra.

Los cambios en el comportamiento individual -dormir bien, una buena alimentación, ejercicio diario y evitar las drogas y el alcohol- también podrían ayudar, aunque dijeron que era necesario seguir investigando en estas áreas.

Etiquetasaccidente de trabajocharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesdescanso laboraldiálogos de seguridaddolor de espaldalesión en la espaldalumbalgiapláticas de seguridadprevención de accidentestrabajar demasiadas horastrabajar muchas horas aumenta nuestras posibilidades de enfermarnos o lesionarnos

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Accidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarialAccidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarial
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)
  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: