CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Uso del arnés de seguridad

Uso del arnés de seguridad

Charlas de Seguridad 26 de mayo del 2011 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

La charla de hoy es específicamente para aquellas personas que no saben volar; por tanto, aquellos que sepan hacerlo, les solicito retirarse de esta charla, pues no aplica para ustedes.

Dado que ninguno de ustedes sabe volar, continuaremos nuestra charla. El tema de hoy es el arnés y su utilidad al trabajar en alturas.

Recordemos que el trabajo en alturas es aquel que se desarrolla a más de 1.5 metros de altura del piso en un borde abierto.

El hecho de trabajar en estas condiciones involucra riesgos. Particularmente el riesgo de caída y desde esta altura es posible que suframos lesiones.

Para evitar la caída al vacío, en nuestra operación usamos el arnés de seguridad, que además les recuerdo que es obligatorio.

Este es un arnés de seguridad. Su importancia radica en que impide la caída libre hasta el piso, donde podríamos golpearnos y sufrir una lesión.

Vamos a ver el uso correcto del arnés:
Antes de usar el arnés, es necesario verificar que se encuentre en buen estado. Esto es, que se encuentre limpio, que no tenga roturas o desgarramientos y que sus costuras se encuentren en buenas condiciones.

Una vez inspeccionado, procedemos a vestirlo, teniendo en cuenta que debe ajustar bien las piernas y el torso, sin apretar exageradamente ni quedar suelto. Si el arnés aprieta mucho, podremos lesionar nuestra piel o interrumpir nuestra circulación, mientras que si queda suelto puede dejar de cumplir su función al detener la caída.

¿Esto es suficiente?

No. El arnés solo no cumple ninguna función. Es necesario que se enganche a un punto de anclaje o una línea de vida capaz de soportar el peso y la tensión que podrían sufrir en caso de caída de una persona. La cinta de conexión debe también inspeccionarse y verificar su buen estado y capacidad de carga.

Debemos considerar que la combinación «arnés-cinta de conexión-punto de anclaje o línea de vida» es la que permitirá que salgamos ilesos en caso de caída. Esto significa que el más débil de ellos será el que nos salvará o permitirá que suframos un accidente.

Otra consideración importante es que el arnés detiene la caída, pero no evita que resbalemos o tropecemos. Como todo equipo de protección personal, el arnés es la última medida de protección. Por esto, debemos evitar que el arnés entre en acción.

Las buenas prácticas recomiendan:
Mantengamos el sitio de trabajo limpio, las herramientas que no estemos usando deben permanecer en sus cajas y por ninguna razón hagamos bromas o nos distraigamos.

Trabajar en alturas es altamente peligroso y por esa razón debemos ser altamente cuidadosos, tomando las medidas apropiadas, usando el equipo de protección requerido para estas operaciones.

Etiquetasarnés de seguridadcaída al vacíocaída desde alturacharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de 5 minutos trabajo en alturacharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad trabajo en alturacharlas gratischarlas motivacionalescharlas sobre trabajo en alturadiálogos de seguridadpláticas de seguridadtrabajo a distinto niveltrabajo en alturatrabajo seguro en alturasuso del arnésuso del arnés de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • La importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentes
  • La importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentes
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3MDescargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención  del riesgo de exposición al ruidoDescargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: