Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como…Seguir leyendo
El aumento continuo de la población y un incontrolado desarrollo industrial originan serios problemas para el medio ambiente en forma de contaminación. Las causas de la contaminación ambiental son variadas. La presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico cuya concentración ocasione alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas se consideran como parte de este tipo de contaminación. Empecemos por los tipos de contaminantes. Los contaminantes…Seguir leyendo
Todos los días nuestras acciones repercuten positiva o negativamente en la salud del planeta: qué comemos , como nos trasladamos, qué productos consumimos , cómo manejamos la basura. Te acercamos consejos útiles para que puedas adoptar conductas responsables. Yo contamino, tú contaminas, él contamina, nosotros contaminamos. Todas las actividades que realiza el hombre, de la más simple a la más compleja, generan un impacto en el ecosistema en el que…Seguir leyendo
La salud ocupacional se centra en prevenir las enfermedades relacionadas a los riesgos ocupacionales y prevenir los accidentes de trabajos, implementado políticas dentro de los centros laborales para salvaguardar o prevenir las enfermedades y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, así lo señalo a Salud en RPP el doctor John Astete, presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (Sopeso). De acuerdo a la Organización Mundial de la…Seguir leyendo
La carta pone de manifiesto un reciente evaluación, elaborada durante dos años por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH). Los trabajadores en la industria de la fractura hidráulica, conocida como «fracking», pueden estar expuestos a altos niveles de sílice cristalina, que los pone en riesgo de desarrollar silicosis, cáncer de pulmón y otras enfermedades debilitantes, según una carta enviada hoy por la Federación Estadounidense…Seguir leyendo
La energía hidroeléctrica produce electricidad sin la necesidad de utilizar combustibles fósiles y, por lo tanto, no contribuye a las emisiones provocadas por la producción de electricidad en las centrales eléctricas de carbón, petróleo o gas. Los efectos de la energía hidroeléctrica en el medio ambiente están relacionados con la construcción de presas o con la disminución del nivel del agua, con los cambios en el caudal del agua y…Seguir leyendo