CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Riesgos laborales en el sector de las energías renovables: Energía hidroeléctrica

Riesgos laborales en el sector de las energías renovables: Energía hidroeléctrica

Charlas de Seguridad 23 de abril del 2012 Accidentes Laborales No hay comentarios

La energía hidroeléctrica produce electricidad sin la necesidad de utilizar combustibles fósiles y, por lo tanto, no contribuye a las emisiones provocadas por la producción de electricidad en las centrales eléctricas de carbón, petróleo o gas. Los efectos de la energía hidroeléctrica en el medio ambiente están relacionados con la construcción de presas o con la disminución del nivel del agua, con los cambios en el caudal del agua y con la construcción de presas, carreteras y tendidos eléctricos.

En la actualidad, la energía hidroeléctrica proporciona más del 17 por ciento de la electricidad del mundo, por lo que es, con diferencia, la fuente de energía renovable más importante para la producción de energía eléctrica. La contribución de la energía hidroeléctrica de pequeña escala a la capacidad eléctrica del mundo es similar a la de otras fuentes de energía renovable, y aproximadamente el 53 por ciento de esta capacidad se concentra en los países en desarrollo.

En la mayoría de los casos, la energía hidroeléctrica de pequeña escala es toda presa o estructura hidráulica pequeña que almacena pocas cantidades de agua, o ninguna. Por lo tanto, estas instalaciones no tienen el mismo tipo de efectos negativos en el medio ambiente local que las grandes centrales hidroeléctricas. Los peligros y riesgos asociados con la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de grandes centrales hidroeléctricas son aquéllos relacionados con la industria de la construcción y con la transmisión y distribución de energía eléctrica. Entre ellos figuran las lesiones provocadas por la manipulación de equipo y material mecánico; riesgos eléctricos derivados de la liberación imprevista de energía eléctrica al instalar tendidos eléctricos aéreos o subterráneos, o al construir subestaciones de electricidad, y exposiciones a productos químicos como el gas hexafluoruro de azufre y el bifenilo policlorado.

Se debería proporcionar a los trabajadores equipo de protección, inclusive cinturones y correas de seguridad, elementos de amarre, protecciones respiratorias y equipo de protección eléctrica. Deberían establecerse procedimientos de respuesta en caso de emergencia. A los accidentes graves se producen durante la construcción de presas de gran escala. Estas instalaciones también pueden tener un gran impacto social si se desplaza a las comunidades locales y poblaciones indígenas.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesDía Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajodiálogos de seguridadempleos verdesenergía hidroeléctricaIndustria de la Energía RenovableIndustria Verdepláticas de seguridadprevención de accidentesriesgos eléctricosriesgos laborales en el sector de las energías renovablesseguridad en energias limpiasSeguridad en Energías RenovablesSeguridad en la Industria Petroleratoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022
  • Descargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajoDescargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajo
  • Accidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltiosAccidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltios
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: