Los horarios inflexibles en las empresas, la disminución del personal y la inseguridad son ingredientes idóneos para el estrés laboral. Todas las actividades que desarrollan los seres humanos dentro de su área de trabajo, genera estrés laboral, porque no existe tiempo para disfrutar otra actividad, incluso, se fractura la relación de pareja. Los horarios inflexibles en las empresas, la disminución del personal y la inseguridad son ingredientes idóneos para el…Seguir leyendo
El día 05 de mayo del 2012 en la ciudad de Huancayo en el auditorio Nuestra Señora del Valle de la ciudad de Huancayo de Perú se llevará a cabo la I CONFERENCIA NACIONAL DE ESTRÉS LABORAL Y SÍNDROME DE BURNOUT organizada por la Asociación de Capacitación, especialización y actualización profesional peruana e internacional (ACEAPPI). Para lo cual dentro del desarrollo del programa se ha invitado al Gerente General de la Consultora Liderando Kambios,…Seguir leyendo
La directora general del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la salud (Censopas) del Ministerio de Salud, Estela Ospina Salinas, señaló los mineros informales son propensos a sufrir daños en los pulmones, lumbalgia, várices, carnosidades en los ojos, temblor en las manos, entre otro problemas de salud. “A todos estos males, hay que agregarle un factor altamente dañino como es el contacto con el mercurio”, señaló la especialista…Seguir leyendo
Se desarrollará un encuentro del Colegio de Ingenieros en Tandil. Hablamos con el secretario de Obras Públicas, Ing. Ricardo Brasessco, quien preside el Colegio de Ingenieros del Distrito III, sobre este encuentro a desarrollarse en la ciudad de Tandil sobre Seguridad y Salud Ocupacional. El próximo día 20 de abril se desarrollará en la ciudad de Tandil una jornada del Colegio de Ingenieros de la región, en donde se abordará…Seguir leyendo
El “trabajo en caliente” es una actividad frecuente en plantas de fabricación y se refiere, por lo general, a las tareas de cortar y soldar. También puede englobar otras operaciones como las de esmerilado, cobresoldadura o estañosoldadura, además del uso de maquinaria eléctrica normal en zonas peligrosas. El trabajo en caliente es una de las principales fuentes de ignición de incendios que pueden destruir las instalaciones y provocar lesiones. Los…Seguir leyendo
Un estudio demostró que la actividad física puede mitigar los efectos del síndrome de Burnout, que afecta la producción y la estabilidad psicológica de quien lo padece. Ejercitarse constantemente contrarresta el desgaste ocupacional, también conocido como el síndrome del burnout laboral. Así lo señala un estudio de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, publicado en la revista Journal of Applied Psychology. El síndrome burnout se debe principalmente a la…Seguir leyendo