CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Energía Solar y prevención de riesgos laborales

Energía Solar y prevención de riesgos laborales

Charlas de Seguridad 2 de febrero del 2016 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La energía Solar es un sector creciente de la energía verde y los empleos verdes. Existen varios riesgos de seguridad y salud de los trabajadores en la fabricación, instalación y mantenimiento de energía solar.

Los empresarios que trabajan en el sector de la energía solar deben comprender la importancia que tiene el ofrecer un buen nivel de seguridad y salud en el trabajo de forma que los trabajadores disfruten de unas condiciones seguras, saludables y dignas para poder afirmar que los empleos verdes son igual de buenos para los empleados que para el medio ambiente.

paneles solares

Para ello, es fundamental entender los principales peligros y cómo protegerse de ellos.

PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Los trabajadores de la industria de la energía solar están potencialmente expuestos a una variedad de peligros graves, como arcos eléctricos (que incluyen quemaduras de arco flash y peligros de explosión), descargas eléctricas, caídas, y los peligros de quemaduras térmicas que pueden causar lesiones y la muerte.

En la actualidad, dos sectores de energía solar térmica son comercialmente viables:

La energía solar térmica mediante agua (calentadores de agua por medio del sol) o la energía solar fotovoltaica que puede transformarse en electricidad mediante la utilización de paneles fotovoltaicos o de energía solar por concentración.

Respecto a estos nos encontramos diversas situaciones de Seguridad y Salud.

Riesgos laborales asociados a los paneles fotovoltaicos

  • Fabricación (materiales peligrosos + agentes de limpieza tóxicos). Se utilizan más de 15 materiales peligrosos para la fabricación de paneles fotovoltaicos.
  • Instalación (peligros físicos: caídas, manipulación, temperaturas elevadas, espacios reducidos y electrocución).
  • Eliminación de los paneles fotovoltaicos al final de su vida útil.
  • Otros riesgos laborales de la energía solar por concentración en la construcción y por mantenimiento de las instalaciones industriales.

Por lo tanto, es preciso proteger a los trabajadores implicados en la fabricación de módulos y componentes fotovoltaicos contra la exposición a estos materiales.

Los paneles solares fotovoltaicos tienen el potencial de crear una nueva y gran ola de residuos electrónicos al final de su vida útil (estimada entre 20 y 25 años) y también pueden contener un número creciente de materiales nuevos y emergentes (como el teluro de cadmio y el arseniuro de galio) que plantean problemas complejos de reciclaje en términos de tecnología, seguridad y salud y protección del medio ambiente.

Algunos peligros físicos a los que se enfrentan los trabajadores al instalar los sistemas de paneles solares son similares a los identificados en el sector de la construcción, pero son nuevos para los electricistas y fontaneros que instalan paneles fotovoltaicos o calentadores de agua solares en los tejados. Entre dichos peligros se cuentan las caídas, la manipulación, las elevadas temperaturas, los espacios reducidos y la electrocución durante las tareas de construcción y mantenimiento.

Para el personal de extinción de incendios y los residentes, existe un peligro adicional derivado de los gases provenientes de la quema de los módulos fotovoltaicos en caso de incendio de los edificios. La energía solar por concentración utiliza los rayos solares para calentar un receptor que crea energía mecánica para generar electricidad a diferencia del sistema fotovoltaico, que utiliza la transformación directa con semiconductores.

Los riesgos laborales de la energía solar por concentración se observan en la construcción y el mantenimiento de las instalaciones industriales y son riesgos de tipo eléctrico, riesgos ocasionados por las elevadas temperaturas así como aquellos vinculados con la concentración de luz solar.

Caídas

Los trabajadores que instalan y / o mantienen los paneles solares a menudo trabajan en los tejados. El uso de escaleras y andamios es habitual y se encuentran en constante proximidad de cornisas y techos solares por lo tanto están expuestos a riesgos de caídas.

A medida que más paneles solares se instalan en la superficie de un techo, la zona de paso se estrecha para los trabajadores. Esto puede obligar a los trabajadores a caminar muy cerca de claraboyas y / o escotillas del techo. Para proteger a los trabajadores de estos potenciales peligros de caídas por tragaluces, bordes y escotillas del techo, las empresas deben asegurarse de que los huecos estén protegidos y de que los trabajadores que trabajen cerca de éstos utilizan protección personal contra caídas.

Los métodos de protección deben estar preparados para protección colectiva e e individual:

  • Sistemas de barandillas
  • Sistemas de redes de seguridad
  • Sistemas de detención de caídas

Además los paneles solares deben ser levantados de forma segura a los tejados por lo que existen diferentes tipos de riesgos laborales asociados al sobreesfuerzo y al transporte, sujeción y colocación de la carga que también deben tenerse en cuenta.

Como vemos los riesgos laborales asociados a la instalación de energía solar térmica y fotovoltaica son numerosos y diversos (ergonómicos, riesgos de incendio, ligados al ambiente de trabajo-higiene industrial, ligados al trabajo en altura y el uso de escaleras, andamios, plataformas elevadoras, etc.., ) por lo que una correcta formación es indispensable para la prevención y evitar así accidentes laborales.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdescarga eléctricaDía Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajodiálogos de seguridadelectrocuciónempleos verdesenergía solarIndustria de la Energía RenovableIndustria Verdepaneles fotovoltaicospláticas de seguridadprevención de riesgosqué es un riesgo de trabajoriesgo de electrocuciónriesgos laborales en el sector de las energías renovablesseguridad e higieneSeguridad Eléctricaseguridad en energias limpiasSeguridad en Energías Renovablestoolbox talks en españoltrabajo eléctricotrabajos con riesgo de electrocución

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: