CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » ¿Por qué es importante parar a comer mientras trabajamos?

¿Por qué es importante parar a comer mientras trabajamos?

Charlas de Seguridad 10 de diciembre del 2015 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Reconócelo: ¿cuántas veces has comido cualquier tentempié frente a la pantalla del ordenador (o a veces ni eso)? En épocas de estrés laboral, es realmente fácil no darse ni cuenta de que ha llegado la hora de la comida o apostar por “matar el gusanillo” con cualquier cosa rápida que pillemos en la máquina de comida rápida de la oficina.

parar a comer mientras trabajamos

Un día no pasa nada. Algunos días, tampoco. El problema viene cuando este (mal) hábito se convierte en algo regular, es el momento de pararse a pensar en el impacto, tanto mental como físico, que esto conlleva en nosotros y en nuestro rendimiento. Estamos de acuerdo que en épocas de mucho trabajo, una hora puede suponer mucho pero si racionalizamos esta acción: ¿a qué precio? Aquí van algunas razones por las que es importante parar y dedicarle tiempo al almuerzo.

  • Promueve la productividad: horas y horas de trabajo sin descanso puede producir fatiga mental que a su vez afecta a sus capacidades de pensamiento y resolución de problemas analíticos. Los descansos regulares permiten a nuestro cerebro recargar, dejándole con mayor claridad, la energía y la concentración.
  • Te sentirás mucho mejor: ¿a quién no le ha dolido la cabeza por estar mirando la pantalla de ordenador durante tanto tiempo? No solo eso, también nos afecta al estado de ánimo (mal humor). ¿La solución? Es simple. Aléjate al menos durante una hora de tu escritorio, come algo y desconecta.
  • Fomenta el compañerismo: la hora del almuerzo es una oportunidad de oro para interactuar con nuestros compañeros de trabajo en un ambiente relajado. A veces resulta difícil no hablar de otra cosa que no sea trabajo, pero incluso así, la sola conversación provoca un impacto positivo tanto en la dinámica del equipo como en la moral de oficina en general.
  • Hay que comer, y comer bien: saltarse comidas o sustituirlas por un sándwich o un tentempié no hará, a la larga, nada buena por nuestra salud. Tenemos que ser consciente de la importancia de alimentarnos bien, también en nuestro ámbito profesional; de lo contrario, corremos el riesgo de enfermar, lo que resultaría contraproducente para el cumplimiento de los plazos de trabajo (y nos generaría más estrés).
  • Es bueno para nuestra bienestar general: tomarse un tiempo de descanso ayuda a mantener los niveles sanguíneos de presión y el estrés bajo control. Se puede optar por salir a caminar, respirar un poco de aire fresco o incluso practicar algo de ejercicio físico también nos ayudará a mirar las cosas con perspectiva, despejarnos y sentirnos listos para volver a empezar con nuestras tareas profesionales.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboralestrés laboralimportancia de parar a comerpláticas de seguridadSeguridad Basada en el ComportamientoSíndrome de Burnouttoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocialDescargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosocialesDescargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industriaEl poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: