CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Grave accidente laboral: un hombre sufre lesiones al recibir una descarga eléctrica y arder su ropa

Grave accidente laboral: un hombre sufre lesiones al recibir una descarga eléctrica y arder su ropa

Charlas de Seguridad 14 de agosto del 2017 Accidentes Laborales No hay comentarios

El programa ‘Alerta: accidente laboral’, se ha puesto en marcha por cuarta vez desde marzo y ofrece una serie de pautas preventivas.

Un trabajador ha sufrido lesiones en su cara, brazos y pecho al recibir una descarga eléctrica mientras realizaba labores de mantenimiento en unos armados de baja tensión. Debido al accidente, la ropa del hombre ardió rápidamente, provocándole las heridas.

El trabajo, consistente en el reapriete de conexiones mediante una llave fija y la limpieza de embarrados, se realizaba sin tensión, aunque por necesidades de la explotación una parte de la instalación se encontraba en tensión. El trabajador accidentado estaba informado de ello. Por causas que se desconocen se produjo una descarga, probablemente por aproximación excesiva a los elementos que permanecían en tensión o por contacto accidental con los mismos.

A raíz de este grave incidente, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha publicado una nueva comunicación con su consiguiente análisis y las conclusiones y recomendaciones de actuación para evitar la repetición del siniestro.

Se trata de la cuarta ‘alerta‘ de la iniciativa ‘Alerta: accidente laboral‘ puesta en marcha en el mes de marzo con el fin de prevenir y reducir la accidentabilidad laboral, y contemplada en el Programa de Accidentes de Trabajo del Plan de Acción 2017-2020.

Para ello, personal técnico del servicio de salud laboral realiza unainvestigación después de cada accidente laboral grave. Finalizada la misma, se elabora la alerta con las recomendaciones preventivaspertinentes y se comunica a organizaciones empresariales, empresas similares, organizaciones sindicales, servicios de prevención, trabajadores y ciudadanía en general, ha informado el Gobierno foral en una nota.

INVESTIGACIÓN DE UN ACCIDENTE ELÉCTRICO: 5 REGLAS DE ORO

Tras el análisis de este siniestro, se objetivaron como causas del mismo que el procedimiento de desconexión llevado a cabo fuedeficiente; no se protegió al trabajador frente a otros elementos que permanecían en tensión. Además el trabajador accidentado no usaba equipos de protección individual adecuados frente al riesgo de arco eléctrico (ropa, guantes y protección facial), debido a ello las lesiones sufridas fueron de mayor gravedad, ha añadido.

La recomendación del ISPLN incide en la importancia de llevar a cabo un procedimiento de desconexión adecuado, aplicando ‘las cinco reglas de oro‘ (desconexión, verificación de la ausencia de tensión, impedir la reconexión, poner a tierra y en cortocircuito en caso necesario y proteger frente a otros elementos que permanezcan en tensión), según lo establecido en el anexo II del R.D. 614/2001, de 8 de junio, sobre protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Se destaca asimismo que, aunque debe anteponerse siempre laprotección colectiva a la individual, todo trabajador con riesgo de exposición a arcos eléctricos debe hacer uso de forma preventiva de equipos de protección individual adecuados, utilizando al menos: pantallas que filtren las radiaciones ópticas que se producen durante un arco eléctrico (inactínicas) ya que las gafas de seguridad no proporcionan una protección suficiente; y ropa de manga larga, también en verano, y guantes de protección frente al arco eléctrico, en función de la potencia de la instalación, la proximidad a centros de transformación, etc.

Finalmente, el ISPLN aconseja en este tipo de trabajos, consultar con el proveedor de equipos de protección individuales, consultar con el servicio de prevención de riesgos laborales y ver la ficha técnica de prevención nº40 editada por el ISPLN.

REDUCIR LA ACCIDENTABILIDAD, OBJETIVO DEL PLAN DE SALUD LABORAL

‘Alerta: accidente laboral’ se enmarca dentro del Plan de Salud Laboral 2017-2020, que intensificará en dicho periodo las actuaciones encaminadas a reducir y prevenir los accidentes laborales, especialmente en los sectores de mayor riesgo, como Industria y Construcción, Forestal y Seguridad vial.

Los datos referentes a la accidentabilidad en Navarra reflejan que en 2016 creció el número de accidentes laborales respecto del año anterior. Se produjeron 33,9 accidentes por cada 1.000 trabajadores frente a los 31,6 del año anterior. Sin embargo, se redujeron los accidentes mortales con respecto a 2015. Se registró una tasa de 2,7 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores frente a los 3,7 del año anterior. En cuanto a los accidentes graves, se mantienen prácticamente estables (24,7 accidentes graves por cada 100.000 trabajadores frente a los 24,4 de 2015).

Navarra sigue ocupando el décimo lugar en las tasas de accidentabilidad entre las Comunidades autónomas, con una tasa por debajo de la media y ligeramente menor que comunidades como la Rioja o el País Vasco, ha añadido el Ejecutivo.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajoaccidente eléctricocasos de accidentescasos reales de accidentescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionaleschoque eléctricoEspañaNavarrapláticas de seguridadprevención de accidentesprevención de riesgosprevenir los accidentespuesta a tierrareglas de ororeglas de oro para trabajo eléctricotoolbox talks en españoltrabajo eléctrico

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atrapamiento grave en una línea de producción de tubos de cartónDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atrapamiento grave en una línea de producción de tubos de cartón
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente por asfixia en espacios confinadosDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente por asfixia en espacios confinados
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello grave con una excavadora de cadenasDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello grave con una excavadora de cadenas
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello con carretilla elevadoraDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello con carretilla elevadora
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Muerte por caída a distinto nivelDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Muerte por caída a distinto nivel
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (354)
  • Descargas en PDF (564)
  • Elementos de Protección Personal (157)
  • Emergencias (139)
  • Entorno de Trabajo (244)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (102)
  • Herramientas de Seguridad (253)
  • Infografías (163)
  • Medio Ambiente (139)
  • Prevención de Riesgos (1.554)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (813)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (349)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (759)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (118)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (306)
  • Trabajo en Altura (148)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Mirá estos consejos y evitá accidentes con Monóxido de Carbono
  • Descargas en PDF: Compendio de normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (ISL Chile)
  • Descargas en PDF: Formación y entrenamiento de los trabajadores con riesgo de exposición a amianto
  • Infografía: ¿Cómo actuar y qué hacer ante un sismo?
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de prevención SRT – Fatiga
  • Descargas en PDF: Silicosis, una enfermedad prevenible
  • Infografía: Armado, uso y entrenamiento para estructuras de trabajo en alturas
  • Descargas en PDF: Los Indicadores Proactivos – Guía para evaluar la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo
  • Descargas en PDF: Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios
  • Infografía: 10 mandamientos de la mejora continua
  • Descargas en PDF: Guía para la identificación de riesgos y medidas preventivas de protección en actividades de construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: