CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Envenenamiento con Etilenglicol

Envenenamiento con Etilenglicol

Charlas de Seguridad 4 de abril del 2017 Prevención de Riesgos No hay comentarios

El etilenglicol es un químico inodoro, incoloro y con sabor dulce. Este químico es tóxico si se ingiere.

El etilenglicol puede ingerirse de manera accidental o puede consumirse deliberadamente en un intento de suicidio o como sustituto del alcohol para beber (etanol).

etilenglicol

Causas

El etilenglicol puede ingerirse de manera accidental o puede consumirse deliberadamente en un intento de suicidio o como sustituto del alcohol para beber (etanol).

El etilenglicol se encuentra en muchos productos domésticos, incluso:

  • Anticongelante
  • Productos descongeladores
  • Detergentes
  • Pinturas
  • Cosméticos

Nota: Esta lista probablemetne no incluya todos los productos que contienen etilenglicol.

Síntomas

El primer síntoma de la ingestión de etilenglicol es similar a la sensación causada por el consumo de alcohol para beber (etanol). A las pocas horas, los efectos más tóxicos se vuelven evidentes. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, convulsiones, estupor (niveles reducidos de agudeza mental) o incluso coma.

Se debe sospechar una intoxicación con etilenglicol en cualquier persona que esté gravemente enferma luego de beber una sustancia desconocida, especialmente si en un principio parece ebria y no puede oler alcohol en su aliento.

Una sobredosis de etilenglicol puede causar daño al cerebro, los pulmones, el hígado y los riñones. La intoxicación causa alteraciones en la química corporal, incluyendo acidosis metabólica. Estas alteraciones pueden ser tan graves que causen un shock (choque) profundo, insuficiencia de órganos y la muerte.

Tan solo 120 milímetros (aproximadamente 4 onzas de líquido) de etilenglicol pueden ser suficientes para matar a un hombre de contextura normal.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica medirá y vigilará los signos vitales del paciente, lo que incluye su temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y presión arterial.

El diagnóstico de esta intoxicación usualmente se hace a través de una combinación de exámenes de sangre, orina y otros como:

  • Gasometría arterial
  • Perfil bioquímico y estudios de la función hepática
  • Radiografía de tórax (muestra líquido en los pulmones)
  • Conteo sanguíneo completo (CSC)
  • Tomografía computarizada (muestra inflamación cerebral)
  • ECG (electrocardiografía o rastreo cardíaco)
  • Examen de etilenglicol
  • Cetonas en sangre
  • Osmolalidad
  • Examen toxicológico
  • Análisis de orina

Los exámenes mostrarán niveles elevados de etilenglicol, alteraciones químicas en la sangre y posibles signos de insuficiencia renal y daño hepático o muscular.

Tratamiento

La mayoría de las personas que presentan intoxicación con etilenglicol deben ser llevadas a la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital para realizarles un control exhaustivo. Se puede requerir el uso de un respirador.

A aquellas personas que hayan ingerido etilenglicol recientemente, se les puede hacer un lavado gástrico (succión). Esto puede ayudar a eliminar algo del tóxico.

Otros tratamientos pueden incluir:

  • Carbón activado
  • Solución intravenosa de bicarbonato de sodio para neutralizar la acidosis grave
  • Medicamentos que retardan la formación de subproductos tóxicos en el cuerpo

La hemodiálisis se puede utilizar en casos graves para eliminar directamente el etilenglicol y otras sustancias tóxicas de la sangre. La diálisis reduce el tiempo que el cuerpo necesita para eliminar las toxinas. Este procedimiento también se requiere en pacientes que presentan insuficiencia renal grave como resultado de la intoxicación. Se puede necesitar durante muchos meses, e incluso años, luego de la intoxicación.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico para una persona depende de la rapidez con la que se reciba el tratamiento, entre otros factores. Cuando el tratamiento se demora, este tipo de intoxicación puede ser mortal.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

  • Daño cerebral y neural
  • Coma
  • Muerte
  • Insuficiencia renal
  • Shock

Cuándo contactar a un profesional médico

La ingestión de etilenglicol es una emergencia médica. Si usted sospecha una posible intoxicación, busque atención urgente cuanto antes. No espere hasta que se presenten síntomas de intoxicación.

Lleve consigo el recipiente de la sustancia al hospital, de ser posible.

La siguiente información es útil para la atención de emergencia:

  • La edad, peso y estado del paciente
  • El nombre del producto (incluso ingredientes y concentraciones, si se conocen)
  • La hora a la que se ingirió
  • La cantidad ingerida

Sin embargo, NO demore en buscar ayuda si esta información no está disponibles de inmediato.

Prevención

Mantenga las sustancias que contienen etilenglicol fuera del alcance de los niños.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesenvenenamiento con EtilenglicolEtilenglicolpláticas de seguridadseguridad en el laboratorioseguridad en las actividades en laboratoriosSeguridad Químicatoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEXDescargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Infografía: Espacios ConfinadosInfografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación EléctricaDescargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distanciaInfografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (625)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (298)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.629)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (782)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: