CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Picadura de alacrán: ¿cuáles son los síntomas después de una picadura?

Picadura de alacrán: ¿cuáles son los síntomas después de una picadura?

Charlas de Seguridad 18 de enero del 2017 Prevención de Riesgos No hay comentarios

El alacranismo o escorpionismo es un cuadro clínico, potencialmente grave y letal, que se produce por la picadura e inoculación de veneno de diferentes especies de alacranes del género Tityus.

La picadura de la especie del Tityus trivittatus (la especie más venenosa de las presentes en el país, que se diferencia de las demás por ser de color marrón claro) puede ser, según el Ministerio de Salud de la Nación peligrosa sobre todo en ancianos o niños y en personas con problemas de salud (por ejemplo, hipertensos, cardiópatas o diabéticos).

Consultado por Infobae, el jefe de División Toxicológica del Hospital Fernández, Carlos Damin (MN 81.870), explicó que «si bien puede ser grave tanto en adultos como en niños, el veneno es mucho más tóxico en los casos infantiles. En adultos, sin embargo, es raro que sea grave».

El cuadro que producen estas picaduras son intoxicaciones agudas, provocadas por el veneno del animal: una neurotoxina que actúa sobre terminales nerviosas periféricas del sistema nervioso simpático y parasimpático.

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DESPUÉS DE UNA PICADURA

En primer lugar se produce un gran dolor en la zona de picadura, según indicó el toxicólogo. Sin embargo, la gravedad va a depender de si el veneno se distribuye o no por el cuerpo. En ese caso, se trata de un cuadro sistémico, donde se compromete el sistema nervioso y el aparato cardiovascular, generando arritmias cardíacas, lo que puede producir paros cardíacos, poniendo en riesgo la vida. Cuando es local, el cuadro no es tan grave. Damin explicó que la gravedad del cuadro dependerá de factores como el lugar de la picadura (porque no es lo mismo una picadura en el pie, por ejemplo, que en el cuello).

Los síntomas locales son:

– Dolor y sensación de quemadura
– Enrojecimiento
– Sensación de adormecimiento o anestesia alrededor de la picadura
– Contracciones musculares fibrilares
– Salivación
– Vómitos
– Diarrea
– Excitación y temblor generalizado acompañado de llanto o gemidos constantes (más común en niños)

Síntomas sistémicos:

– Piel pálida y sudor
– Fiebre y luego hipotermia
– Cefalea, vértigo, agitación y delirio
– Salivación
– Lagrimeo
– Vómitos
– Diarrea
– Visión borrosa y movimientos oculares rápidos
– Taquicardia

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

EtiquetasalacranesArgentinacharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalespicadura de alacránpláticas de seguridadsíntomas de picadura de alacrántoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicosDescargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversasDescargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevenciónDescargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la ConstrucciónDescargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (560)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (241)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (249)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.547)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (806)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: