CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » ¿Cómo evitar que el aire acondicionado perjudique nuestra salud?

¿Cómo evitar que el aire acondicionado perjudique nuestra salud?

Charlas de Seguridad 6 de enero del 2017 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Los equipos de aire acondicionado necesitan un correcto mantenimiento para garantizar su buen funcionamiento y evitar daños a nuestra salud.

Los equipos de aire acondicionado son tan necesarios en el verano para mantenernos frescos y de buen ánimo que sin ellos, la productividad laboral podría decaer considerablemente.

No obstante, cuando estos sistemas de ventilación no reciben el mantenimiento adecuado y no están en óptimas condiciones, pueden generar alergias, picazón en los ojos, sequedad en la piel, congestión nasal, ronquera, romadizo, gripe, etc.

Asimismo, el no mantenimiento de estos sistemas favorece a la propagación de hongos y bacterias que se diseminan por sus conductos, provocando molestias rino-faríngeas, irritaciones dérmicas y en personas con problemas respiratorios, como asma, puede provocar, faringitis u otras enfermedades infecciosas.

En ese sentido, expertos de la trasnacional francesa Sodexo elaboraron una lista con 8 recomendaciones para mantener un adecuado funcionamiento del los equipos de aire acondicionado y evitar problemas de salud.

1. Antes de empezar a usarlo, procura realizar una revisión técnica para verificar presión, consumo, temperatura y el estado de los filtros.

2. Los filtros son la principal barrera protectora de estos equipos, por ello, procura limpiarlos mensualmente para eliminar el polvo y otras partículas que puedan causar alergias producto de bacterias y hongos.

3. Limpia los ventiladores o salidas de aire semanalmente para evitar la acumulación de polvo.

4. Recuerda que las ventanas deben estar cerradas siempre que el aire acondicionado esté funcionando

5. Los equipos de aire acondicionado o las salidas de aire no deben ubicarse en zonas en las que haya personas debajo.

6. Comprueba la instalación eléctrica y que todos los cables estén en perfecto estado.

7. La temperatura recomendada es de 24° con una variación máxima de dos grados. Procura no superar los 27°C ni estar debajo de los 20°.

8. Regula la humedad del ambiente entre un 40% y 60% máximo para evitar la resequedad de las mucosas nasales.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

EtiquetasA/Aaire acondicionadocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalespláticas de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversasDescargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevenciónDescargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Kit de herramientas para una organización más efectiva y responsableDescargas en PDF: Kit de herramientas para una organización más efectiva y responsable
  • Descargas en PDF: Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acosoDescargas en PDF: Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (560)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (241)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (249)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.547)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (806)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: