CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Investigación de accidentes laborales: recopilación de información y evidencias

Investigación de accidentes laborales: recopilación de información y evidencias

Charlas de Seguridad 3 de noviembre del 2013 Accidentes Laborales No hay comentarios

Todo inspector asignado para realizar la diligencia antes de dirigirse a lugar del accidente, debe verificar si el empleador del accidentado, es decir la empresa donde ocurrió el accidente o el centro médico asistencial que atendió dicha emergencia, ha cumplido con remitir al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo la notificación referida al accidente que se va ha someter a investigación, y de ser así la debe recabar.

investigacion-accidentes-1

El inspector debe contar con cierta información preliminar, así como la que pueda obtener al momento de comenzar su inspección, lo que podría incluir el informe de investigación efectuado por la misma empresa, fotos, videos o grabaciones relacionadas todas ellas con el accidente, declaraciones de testigos que presenciaron el incidente, así mismo de otras personas involucradas en el accidente, todo esto se constituye como datos como punto de partida para la investigación que se realizara.

Una vez obtenida toda la información preliminar, se debe iniciar el proceso de investigación verificando cuidadosamente el día, la hora y el lugar de la ocurrencia del accidente. Luego, se deberá recopilar toda la información adicional posible relacionada al accidente y al accidentado que pudiera servir como pistas de lo que verdaderamente ocurrió, pudiendo considerarse:

  • Agente material que causo el accidente y las condiciones generales y vulnerabilidades de éste puesto de trabajo
  • Circunstancias  o condiciones actuales en las que se produjo el accidente
  • Formación y experiencia del accidentado sobre sus labores
  • Revisar la elaboración del análisis y control de riesgos, relacionada con el trabajo que originó el accidente.
  • Implementación de las medidas de control de riesgos consideradas
  • Evaluación sobre el método de trabajo utilizado por el accidentado
  • Verificar la existencia de un procedimiento o instructivo escrito de trabajo
  • Verificar la existencia o no de directivas o estándares de seguridad y salud ocupacional relacionados con el acto o condición insegura que originó el accidente.
  • Análisis sobre el estado psicosomático del accidentado al momento de sufrir el accidente.
  • Análisis sobre los datos complementarios que se consideren de interés para describir secuencialmente el accidente y explicar el motivo por el que se produjo.

No se debe olvidar que en el proceso de recopilación de información y evidencias sobre un accidente, incluyendo la etapa de realización de entrevistas y reconstrucción de los hechos acontecidos, a fin de realizar la correspondiente investigación, se debe considerar lo siguiente:

investigacion-accidentes-2

Evitar en la medida de lo posible enfatizar la búsqueda de responsabilidades y responsables o culpables, ya que lo mas importante es nio perder el enfoque de la investigación que consiste en identificar las «causas» para prevenir la repetición de este tipo de evento.

Se debe considerar tan solo los hechos probados, es decir hechos concretos y objetivos, no valerse de suposiciones ni interpretaciones que desvíen sobre los verdaderos hechos.

Se debe evitar a toda costa efectuar juicios de valor durante la toma de datos.

Realizar tanto la recopilación de información y evidencias, así como las entrevistas, de manera inmediata después de ocurrido el accidente, lo cual garantizará que los datos recabados sean mas objetivos y se ajusten de modo mas real a la situación existente en el momento de la ocurrencia del accidente.

Durante el proceso de recopilación de evidencias, se debe considerar siempre las cuatro fuentes de evidencia, conocidas como las 4 “Ps”:

  1. Personal que participaban en las labores u operación que desencadeno el accidente y las que lo presenciaron.
  2. Posiciones exactas de personas, maquinarias, instalaciones, equipos y vehículos involucrados en el hecho.
  3. Partes de maquinarias, herramientas, instalaciones, equipos y vehículos que originaron el accidente o en su defecto que fueron dañados como consecuencia del hecho.
  4. Papeles o documentos, que incluya actas de capacitación e instrucción, análisis de la seguridad del trabajo (AST), procedimientos, e instructivos de trabajo, reportes y listas de inspección, hojas de seguridad sobre sustancias peligrosas, exámenes médicos ocupacionales, etc.
investigacion-accidentes-3

No se debe olvidar que la toma de datos debe efectuarse siempre, en lo posible, en el mismo lugar donde se desarrollaron los hechos del accidente, tratando en todo momento de verificar que no se modifiquen las condiciones del lugar, de las instalaciones o de los equipos, etc.

Se debe considerar de suma importancia conocer las condiciones del lugar, así como la disposición exacta de las máquinas, herramientas, equipos, y demás materiales al momento de ocurrido el accidente, lo cual debe incluir la organización del espacio de trabajo utilizado y el estado del entorno físico y ambiental al momento de haberse producido el hecho.

Se debe realizar asimismo un análisis detallado sobre todos los aspectos que hayan podido tener influencia como factor causante del accidente, para lo cual se debe considerar las condiciones materiales del trabajo que incluya las instalaciones, equipos, etc. y las organizativas como métodos implementados, procedimientos, etc., no olvidando las relacionadas al trabajador afectado que implica su comportamiento, calificación profesional o técnica, capacitación en la tarea, actitud, estado psicosomático, etc.

También es importante verificar si el método de trabajo en el momento del accidente corresponde a las condiciones habituales o quizá se había introducido algún cambio ocasional no rutinario.

Es muy importante entrevistar en la medida de lo posible al accidentado, ya que el afectado es la persona que puede facilitar la información más fiel y real sobre el hecho. Entrevistar del mismo modo a los testigos presenciales, al jefe inmediato del afectado, y a otros trabajadores que ocupen o hayan ocupado ese puesto de trabajo o realicen dichas labores de modo similar a lo del accidentado.

investigacion-accidentes-4

Por tanto se debe entrevistar a toda persona que pueda aportar datos útiles referentes al incidente y al accidentado, debiendo en la medida de lo posible incluirse al personal que forma parte del área de prevención de riesgos laborales, e incluso a los miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.

El modo de realizar las entrevistas es de modo individual y no colectivo, evitando en todo momento las influencias entre los distintos entrevistados, siendo conveniente que los testigos den su testimonio por escrito y ademas lo firmen. En una fase avanzada de la investigación, si amerita aclarar algún hecho, podría ser muy útil reunir a varios entrevistados cuando se precise aclarar versiones no coincidentes.

De ser posible se debe contar con las grabaciones de las entrevistas, así como registros fotográficos o fílmicos del lugar y las circunstancias en que ocurrió el accidente, tratando de efectuar de la manera mas real una reconstrucción del mismo. Pudiendo ademas requerirse recoger muestras, a fin de realizar un análisis posterior o en su defecto solicitar un peritaje técnico que sera efectuado por un especialista en este tipo de investigación.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescurso de investigación de accidentesdiálogos de seguridadevidencias de un accidenteinvestigación de accidentespláticas de seguridadprevención de accidentesrecopilación de informacióntoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022
  • Descargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajoDescargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajo
  • Accidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltiosAccidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltios
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: