CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Según la OIT dos millones de personas mueren por enfermedades profesionales cada año

Según la OIT dos millones de personas mueren por enfermedades profesionales cada año

Charlas de Seguridad 18 de mayo del 2013 Accidentes Laborales No hay comentarios

Las enfermedades profesionales provocan cada año la muerte a más de dos millones de personas, seis veces más que los accidentes laborales, según un informe presentado este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2013.

Dia Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2013

En concreto, de acuerdo con sus estimaciones, cada año mueren 2,34 millones de personas de accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo, pero la gran mayoría, alrededor de 2,02 millones de personas, fallecen a causa de una enfermedad profesional.

La OIT denuncia en su informe que la crisis económica y la recesión han llevado a un aumento del estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales relacionados con el trabajo, provocando incluso, en algunos casos, el suicidio.

De acuerdo con sus cálculos, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales conllevan una pérdida anual del 4% del PIB en el mundo. En la Unión Europea el coste de las enfermedades relacionadas con el trabajo asciende, como mínimo, a 145.000 millones de euros al año.

«Las enfermedades profesionales siguen siendo las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo, lo que supone una pandemia inaceptable. Esto significa un promedio de más de 5.500 muertes diarias como consecuencia de los distintos tipos de enfermedades profesionales», denuncia la Organización.

La OIT calcula que cada año se producen 160 millones de casos de enfermedades relacionadas con el trabajo, cuya naturaleza está cambiando con «gran rapidez» a causa de las modificaciones tecnológicas y sociales y de las condiciones económicas, que están «agravando» los peligros existentes para la salud y creando nuevos.

Trastornos musculoesqueléticos: los más comunes

Aunque la Organización explicado que algunos de los riesgos tradicionales han disminuido gracias a la mayor seguridad, enfermedades profesionales muy conocidas, como la neumoconiosis, siguen estando muy extendidas, al tiempo que enfermedades profesionales relativamente nuevas, como los trastornos mentales y los trastornos musculoesqueléticos (TME), van en aumento.

De hecho, en el informe se subraya que en los 27 Estados miembros de la UE los trastornos musculoesqueléticos son los problemas de salud relacionados con el trabajo más comunes. Asimismo, el estrés laboral se ha convertido en un grave problema de salud para los trabajadores, hasta el punto de que se vincula este mal con ciertas patologías musculoesqueléticas, cardíacas o digestivas.

Ante este panorama, la OIT reclama un «paradigma de prevención integral» centrado en las enfermedades profesionales, que incida en su reconocimiento, prevención y tratamiento, en la mejora de sus sistemas de registro y notificación, y en la mejora  continua de los sistemas nacionales de seguridad y salud.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboraldiálogos de seguridadenfermedades profesionalesestrés laboralpláticas de seguridadprevención de accidentesSíndrome de Burnouttoolbox talks en españoltrastornos musculoesqueléticos

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022
  • Descargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajoDescargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajo
  • Accidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltiosAccidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltios
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (625)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (298)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.629)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (782)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: