CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » La salud de los empleados, un factor tan importante como las utilidades

La salud de los empleados, un factor tan importante como las utilidades

Charlas de Seguridad 4 de marzo del 2013 Accidentes Laborales No hay comentarios

La salud ocupacional no es sólo ubicar avisos que indiquen la prohibición de fumar, ponerle a los empleados sillas ergonómicas o establecer vías de evacuación por si ocurre alguna emergencia.

 

El asunto va más allá y si se mira con ojos del signo pesos, está claro que la empresa que tenga un personal sano física y mentalmente, tendrá mejores rendimientos que aquella que padece del síndrome del ausentismo por excesos de incapacidades.

Eso es lo que consideran expertos consultados por LR sobre un tema con el que , en realidad, muchos empresarios se hacen los de la `vista gorda`.

Según el presidente de la Sociedad Colombiana de Salud Ocupacional (Scso), Jorge Enrique Murcia, de acuerdo a la Ley 067 de 2012, que está para sanción presidencial, la salud ocupacional se llamará ahora el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

‘El principal objetivo de toda organización es producir o servir, el segundo generar utilidades y el tercero permanecer en el mercado y crecer. Pero si se quiere cumplir estos tres objetivos misionales, obligatoriamente, se debe propender por la salud de los trabajadores pues la productividad es inversamente proporcional al ausentismo y a los costos directos e indirectos de los accidentes y enfermedades laborales’, dijo. Una estadística que sustenta esta apreciación de Murcia es que el costo estimado para una firma por la incapacidad de un empleado, sólo por un día, equivale a un 26%.

La mayoría de las actividades en salud ocupacional se derivan de normas, es decir, deben ser obligatorias para la empresas. Sin embargo otras pueden obedecer a una cultura organizacional de bienestar.

‘El ausentismo que generan las incapacidades conlleva a pérdidas que tienen un alto impacto en los procesos productivos, en la calidad del producto, en la oportunidad al cliente y más sobrecostos laborales. Por ello las empresas deben desarrollar, independientemente si está en la norma o no, planes de contingencia asociados a la salud de los empleados como tener un equipo humano especializado que conforme un área de salud ocupacional dependiendo del riesgo. Si hay la necesidad y capacidad de tener médicos o enfermeras, ¿por qué no hacerlo?’, dijo la gerente de Gestión Humana de la firma Superpolo, María Claudia Gómez.

A esto Murcia agregó que si bien no hay ninguna norma que exija la contratación de una persona con licencia en salud ocupacional en las empresas, es la mejor inversión si se quiere blindar en materia de responsabilidad administrativa, laboral, civil y penal.

Según la norma, el programa de salud ocupacional debe incluir medicina del trabajo, seguridad industrias, higiene industrial y medicina preventiva. Pero tanto Murcia como Gómez coinciden en que lo menos cumplido es lo que tiene que ver con prevención.

Un dato que refleja esa situación es que en Colombia históricamente la tasa de accidentalidad ha aumentado, lo que para el presidente de la Scso, lo hecho en materia de promoción y prevención no es efectivo. Según la agremiación, la principal causa de incapacidad, que se da por origen común más que laboral, es la gripe y virosis. Sin embargo las ausencias por accidentes y enfermedades laborales han aumentado. Lo anterior muestra, de acuerdo a datos de Fasecolda, que en el año 2011, siete de cada 100 trabajadores afiliados al sistema general de riesgos profesionales se accidentaron, mientras que en el año 2006 eran cinco. Otra parte de las incapacidades viene por cuenta de la sobrecarga laboral, el nivel de estrés manejado en las organizaciones y el agotamiento, que son factores de riesgo psicosocial y tienen relación con problemas de trastornos de salud físicos y mentales, que también generan ausentismo. ‘Resulta curioso que mientras tenemos cada año menos inválidos y menos mortalidad por accidentes de trabajo, el número de incapacidades permanentes parciales aumenta’, agregó Murcia.

Por actividad, la agricultura ganadería, caza y silvicultura representa la mayor tasa de accidentalidad con un 14,2%, seguido por minería con 13,7% y manufactura con el 10,8%. Lo que señalan los expertos es que se debe evaluar, permanentemente, la salud de los empleados y eso debe hacerse con un diagnóstico de condiciones de trabajo en el cual se identifiquen los peligros asociados a la actividad.

Hay que hacer diagnósticos para evaluar al empleado

La Ley 067 de 2012, en materia de salud ocupacional, busca aumentar la cobertura, sobre todo en mipymes, mediante capacitaciones masivas de las ARP, pero eso no garantiza la efectividad. ‘Cada empresa es distinta’, dijo el presidente de la Scso, Jorge E. Murcia. La directora de Riesgos Profesionales de Correcol, Harley Boada, indicó que se busca cumplir metas de producción sin tener en cuenta que cuando hay bienestar la gente es productiva. Por ello se debe hacer un diagnóstico con indicadores de cobertura, riesgos y costos.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadestadisticas de ausentismo en Colombiafactores que generan estrésLey 067/2012pláticas de seguridadprevención de accidentesseguridad e higieneSociedad Colombiana de Salud Ocupacional

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Accidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarialAccidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarial
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)
  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: